Este lunes comenzó, en la ciudad de Guadalajara, la 19 edición del Congreso Mundial de Tecnologías de la Información (WCIT, por sus siglas en inglés) y nuestro país participa con 13 empresas.
El evento durará hasta este miércoles 1 de octubre y reunirá a líderes empresariales, políticos, funcionarios de gobierno y académicos para discutir las cuestiones emergentes en materia de TIC, debatir temas de actualidad y abordar cómo tendencias legales, políticas y económicas afectan los modelos de negocio. En su edición anterior participaron más de 50 expositores y 2.500 representantes de unos 80 países.
Se prevé que en el lapso de esto tres días, haya conferencias, piso de exhibición, talleres y citas de negocios, todo relacionado con lo más novedoso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
La participación de nuestro país en esta feria, es el resultado del esfuerzo conjunto de la Fundación Exportar y la Cancillería argentina, que tiene como principal objetivo mejorar en términos cuantitativos y cualitativos las exportaciones de origen nacional.
En esta edición, Argentina contará con un “meeting point” de 18m2 a disposición de las empresas que deseen mantener reuniones de negocios y promocionar sus productos y servicios correspondientes al sector software y tecnológico.
Las firmas argentinas que están presente en este evento, son:
FYB Sistemas S.A.
Santa Fe Sistemas S.A.
Cimatech SRL
G&L Group S.A.
Generatica S.A .
FDV Solution S.A.
Latinvia
Lantec It S.A.
Tesis S.A.
Harriague y Asociados
hay S.A.
Grupo Calipso S.A.
SyE Software
CESSI
Los días jueves y viernes las empresas tendrán agendas de negocios con contrapartes mexicanas y una visita al instituto jaliscense de tecnología de la información.
Catalogado como "Las Olimpiadas de las TICS", el WCIT ha sido organizado en ciudades como Tokio, París, Washington, Londres y Montreal, y ahora, por primera vez en América Latina, en Guadalajara, Jalisco.