|
REGRESAR

Canclini, Yankelevich y Crespo estuvieron en el CINVESTAV por los 40 años del exilio

Invitados por Inés Dussel, los tres reconocidos académicos argentinos hablaron sobre la huella que dejó el exilio argentino en México durante un Simposio organizado por la Dirección de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, dependiente del Politécnico Nacional.

La Embajada estuvo presente en el evento, junto a unos 200 alumnos y profesores del Centro, que presenciaron las intervenciones de los argentinos.

Pablo Yankelevich, investigador de El Colegio de México, llamó a no olvidar a la gran mayoría de los exiliados, muchos de ellos niños, que no fueron famosos y dejaron una huella silenciosa de su paso por el país. También dijo que la identidad "argenmex" posee una fuerte marca del exilio que se está perdiendo y que las generaciones jóvenes deberían contribuir a mantener.

Horacio Crespo, investigador de la UNAM, subrayó la importancia del exilio en la historia política argentina y, en especial, en su constitución como nación. Citó a modo de ejemplo los casos de San Martín, Rosas, Sarmiento, Alberdi y Perón, y dijo que en muchos casos los exilios permitieron la refundación de la nación. En este sentido, afirmó que el de la última dictadura en México permitió que la izquierda argentina revalorizara la democracia, sentando así las bases para la transición.

Por último, Néstor García Canclini, reconocido investigador de la UAM advirtió sobre el peligro de que algunas prácticas de ese pasado en la Argentina se repliquen en el México de hoy. Dio como ejemplos el caso de la indiferencia frente a la violencia y los desaparecidos.

Tras la intervención de los académicos argentinos, durante la tarde investigadores del CINVESTAV discurrieron sobre la huella que dejó el exilio argentino en la institución.

De este modo se inició la serie de actividades académicas y artísticas que, a lo largo de 2016, servirán para conmemorar los 40 años del exilio argentino en México.

Fecha de Publicación : 08/06/2016