Con motivo de los 40 años del exilio argentino en México, todos los lunes se pasará un ciclo de cine argenmex en la Sala de cine Lido del Fondo de Cultura Económica.
Las funciones se llevarán a cabo a partir del lunes 9 de mayo hasta el 7 de noviembre desde las 19:30 hs en el Cine Lido, al interior de la Librería Rosario Castellanos, ubicada en Tamaulipas 202 esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo de la Condesa.
Entrada libre. Cupo limitado.
MAYO
Lunes 9 - LA HUELLA
Dir. Jorge Denti (2013), 124 min.
La huella del Dr. Ernesto Guevara está basada en los viajes por América Latina que realizó el joven médico en 1952-1953 con sus amigos de la infancia Alberto Granado y Carlos "Calica" Ferrer.
Lunes 16 - PAPÁ IVÁN
María Inés Roqué (2000), 55min.
Realización que pone en imágenes, a través de la mirada de su hija, la vida de Juan Julio Roqué, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
ME MATAN SI NO TRABAJO
Cine de la Base
Dir. Raymundo Gleyzer, 20 min.
Película testimonial filmada en 1974 basada en un conflicto obrero en la fábrica Insud: los trabajadores tienen plomo en la sangre por las deplorables condiciones laborales.
Lunes 23 - EL PREMIO
Dir. Paula Markovitch (2011), 115 min.
El filme cuenta la historia de Cecilia y su madre, Lucía, quienes viven en el exilio en su propio país a causa de la dictadura militar en los años 70 en Argentina.
Lunes 30 - PARA VENCER EL OLVIDO
Dir. Humberto Ríos (1984), 59 min.
Cuenta la experiencia de quienes tuvieron que exiliarse
JUNIO
Lunes 6 - TIEMPO SUSPENDIDO
Dir. Natalia Bruschtein (2015), 64 min.
Este documental habla de la memoria, la de una mujer que después de luchar incansablemente contra el olvido en pro de la memoria histórica y por la justicia de los crímenes de Estado en Argentina.
Lunes 13 - TE EXTRAÑO
Dir. Fabián Hofman (2010), 96 min.
Después de implantarse la dictadura militar en 1976, un joven argentino cuyo hermano se encuentra desaparecido es enviado a México, donde se enfrentará a la nostalgia por su familia y a su transición hacia la madurez.
Lunes 20 - BAJO EL MISMO SOL
Dir. Shula Erenberg, 70 min.
Narra historias recientes de algunos pueblos del mundo que han sido víctimas del genocidio o de delitos de la humanidad.
Lunes 27 - MALVINAS HISTORIA DE TRAICIONES Dir. Jorge Denti (1984), 87 min.
Documental sobre la Guerra de Malvinas, que hace hincapié en los motivos políticos, económicos y sociales que llevaron al conflicto bélico.
JULIO
Lunes 4- CORO QUIERO RETRUCO "TODAVÍA CANTAMOS”
Dir. Modesto López (2013), 78 min.
Película sobre el coro 'Quiero retruco' que está integrado por ex presos políticos, hijos, hermanos y demás familiares y amigos de desaparecidos.
Lunes 11- ARGENMEX, 20 AÑOS
Dir. Jorge Denti (1996), 54 min.
A 20 años del exilio, jóvenes de origen argentino radicados en México hacen una valoración crítica y a veces polémica sobre la generación del 70.
LAS TRES A SON LAS TRES ARMAS
Cine de la Base
Dir. Jorge Denti, 25 min.
Basado en la Carta Abierta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar. Con la dictadura instalada y a raíz de la persecución, el grupo "Cine de la Base" —desmembrado y expulsado al exilio— realiza desde Perú "Las AAA son las tres Armas".
Lunes 18- ROSARIO
Dir. Shula Erenberg, 70 min.
“ROSARIO” es el retrato de vida íntima de una mujer que sufrió la desaparición de su hijo en el año 1975 en la ciudad de Monterrey y desde ese momento su vida cambió.
Lunes 25- ESTA VOZ ENTRE MUCHOS
Dir. Humberto Ríos (1979), 45 min.
Los testimonios de tres argentinos: Laura Bonaparte, Carlos González Gartland y Raúl Fonseca, sobre la represión y la tortura en Argentina en el período comprendido entre 1973 y 1979.
AGOSTO
Lunes 1 - ENCONTRANDO A VICTOR
Dir. Natalia Bruschtein (2005), 30 min.
Durante la dictadura militar en Argentina, Víctor fue desaparecido el 19 de mayo de 1977. Su hija Natalia llegó a México junto con su mamá como exiliadas. A los 25 años Natalia regresó a Argentina para encontrar a su papá o para tratar de encontrar respuesta a las preguntas que le dejó la ausencia.
Lunes 8 - NICOTINA
Dir. Hugo Rodríguez, 93 min.
Lolo, 22 años, un hacker sin ningún sex appeal; espía con web-cams a su encantadora vecina Andrea y espera cerrar un gran negocio para conquistarla.
Lunes 15 - EL TANGO ES UNA HISTORIA
Dir. Humberto Ríos, 55 min.
Este documental se realizó en base a los conciertos llevados a cabo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, por tres artistas del tango: Astor Piazzolla, Susana Rivaldi y Osvaldo Pugliese, analiza brevemente los nexos de ese género musical con la vida sociocultural y política de un pueblo.
LOS ZAPATOS DE ZAPATA
Dir. Luciano Larobina, 27 min.
Este cortometraje combina imágenes de archivo, testimonios documentales y animaciones para ofrecer una visión lúdica y original sobre la huella imborrable del líder agrario Emiliano Zapata en el imaginario popular.
Lunes 22 - CAVALLO ENTRE REJAS
Dir. Shula Erenberg, Laura Imperiale y María Inés Roqué, 55 min.
Cavallo entre rejas cuenta la historia de este marino torturador y cómplice de la dictadura argentina, que fue detenido en México y extraditado a España. Un documental sobre la resistencia social a uno de los grandes males de nuestro tiempo: la impunidad.
LAS COMPAÑERAS TIENEN GRADO
Dir. Guadalupe Miranda y Ma. Inés Roqué, 27 minutos Abril 1994, la Selva Lacandona, Chiapas, México. Las combatientes zapatistas hablan de las condiciones de vida de los indígenas en México, de la vida de las mujeres campesinas. Explican el porqué de su lucha y el porqué de la vía armada.
Lunes 29 HAVANA YORK
Dir. Luciano Larobina, 90 min.
El discurso rebelde y contestatario de los músicos cubanos y norte americanos nos invita a reflexionar sobre la contracultura y las realidades paralelas que nacen en todo sistema de gobierno. Los Sueños, la familia, el barrio, la ciudad, la vida, la guerra y la política son algunos de los temas que permean su música y nutren nuestra historia.
SEPTIEMBRE
Lunes 5 - ALICIA EN EL ABISMO
Dir. Abril Schmucler, 65 min.
Este documental nos cuenta qué es este espacio, quiénes lo habitan y cuál es el sentido de que exista tanto el Foro Alicia como el resto de los pocos lunares de búsqueda cultural y social.
LOS NUEVE INFIERNOS
Dir. Abril Schmucler, 25 min.
Nueve diferentes miradas de la Ciudad de México
Lunes 12 - EL ALCADE
Dir. Emiliano Altuna/Carlos F. Rossini/Diego E. Osorno, 80 min.
Mauricio Fernández, polémico alcalde de San Pedro Garza García, el municipio más rico y seguro de América Latina. Se presenta a sí mismo como una figura capaz de mantener su municipio “limpio” de la presencia de los cárteles de la droga sin importar los métodos para conseguirlo.
Lunes 19 - EN EL MEDIO DE LA NADA
Dir. Hugo Rodriguez, 90 min.
Huyendo de su pasado como líder sindical, Joaquín llega a un paraje solitario en donde atiende, con su esposa y su hijo, una fonda y una gasolinera. Allí llegan tres fugitivos, que son perseguidos por un hombre poderoso de la región.
Lunes 26 - 1982: LA DECISIÓN DEL PRESIDENTE Dir. Diego Delgado, Luciana Kaplan, 63 min.
A pesar de tan alentador escenario, el gobierno de López Portillo desemboca en terrible crisis económica, culminando con una de las decisiones más trascendentes para la vida económica y política del México moderno. En 1982, La decisión del presidente, muestra el fin del nacionalismo revolucionario y el inicio de una nueva era.
SOÑAR EL OTRO
Dir. Abril Schmucler, 16 min.
Mientras duerme, Diego, un hombre solitario que vive en la cotidianidad de la Ciudad de México, sueña la vida de Alejandro Valle, un feliz hombre de familia, sin darse cuenta de que estos sueños se terminan por convertir en su propia realidad, ante la incrédula mirada de su amigo Fabián.
OCTUBRE
Lunes 3- Ella es Ramona
Dir. Hugo Rodríguez, 84 minutos.
Ramona es una mujer gorda con kilos de más y suerte de menos. Todo parece enmendarse, cuando por casualidad se cruza con un café tarot donde venden unos escarabajos mágicos que le cambiaran la vida.
Lunes 10- CREO ESCUCHAR
Dir. Camila Bejarano Petersen, 93 min.
Una hija reconstruye a través de ciertos rastros a un México de los exilios envuelto por la música. Así, Creo escuchar es el relato posible de aquella melodía que viniendo de lejos, llega diciendo Sanampay.
Lunes 17- TROTSKY Y MÉXICO. DOS REVOLUCIONES DEL SIGLO XX Dir. Adolfo García Videla, 81 min.
Nos habla del famoso revolucionario Ruso asilado por el Presidente Lázaro Cárdenas y asesinado en México por enfrentarse a la dictadura de Stalin.
Lunes 24- EL CIRUELO
Dir. Emiliano Altuna y Carlos Rossini, 80 min.
El Ciruelo cuenta la historia de la desaparición bajo las aguas de un pequeño poblado de la sierra de Nayarit. El llenado de la presa de “El Cajón” inunda el viejo rancho mientras las familias desplazadas intentan habituarse a la vida en el “Nuevo Ciruelo”.
Lunes 31- LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES Dir. Luciana Kaplan, 90 min.
Largometraje documental acerca de Eufrosina Cruz Mendoza, nativa de Santa María Quiegolani, una comunidad indígena situada en las Sierra Sur de Oaxaca. La película es el retrato del viaje de Eufrosina y su despertar social, el cual cambia radicalmente al aceptar un puesto en la Cámara de Diputados de su estado.
NOVIEMBRE
Lunes 7- GRANDES DE TLACOTALPAN
Dir. Modesto López, 82 min.
Documental sobre cuatro grandes personalidades de la música y la décima veracruzana: los músicos Memo Salamanca, Andrés Alfonso y los decimistas Rodrigo Gutiérrez y Guillermo Cházaro Lagos, todos ellos formados musicalmente en la cuenca del Papaloapan y más precisamente en Tlacotalpan.