Viernes 18 de noviembre de 2016
El 14 y 15 de noviembre del 2016, en la Ciudad de México, se llevaron a cabo las reuniones de la I Ronda de Negociación para la Ampliación y Profundización del Acuerdo de Complementación Económica No. 6 (ACE 6) entre la Argentina y México, en cumplimiento del mandato presidencial emanado del encuentro que sostuvieron el pasado 29 de julio, en la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri y Enrique Peña Nieto.
Las delegaciones estuvieron presididas por los Jefes de Negociación de ambos países, Juan Carlos Baker, Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de México y María Cristina Boldorini, Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Argentina. Asimismo, participaron Miguel Braun, Secretario de Comercio y Marisa Bircher, Secretaria de Mercados Agroindustriales de la República Argentina.
Durante esta primera Ronda, las delegaciones de ambos países intercambiaron opiniones sobre la posibilidad de profundizar las preferencias arancelarias actualmente otorgadas, como así también la posibilidad de incluir nuevos bienes en el marco del Acuerdo. También se abordaron aspectos metodológicos y procedimentales de las siguientes disciplinas: Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Comercio de Servicios, Inversión, Obstáculos Técnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Propiedad Intelectual, Remedios Comerciales y Medidas de Salvaguardias.
Cabe destacar que la relación económico-comercial bilateral entre Argentina y México se desarrolla a través del Acuerdo de Complementación Económica (ACE) Nro. 6 (Argentina-México), a excepción del comercio del sector automotor, que se rige por el ACE 55 MERCOSUR-México. En el marco del ACE 6, que fue suscripto en 1986 y renegociado por última vez en 2006, las preferencias oportunamente negociadas, que alcanzan aproximadamente al 35% del universo arancelario, han completado, en enero de 2014, sus respectivos cronogramas de desgravaciones.
Por otra parte, funcionarios técnicos de SENASA y SENASICA mantuvieron un encuentro el 15 de noviembre por la tarde a fin de avanzar con las negociaciones sanitarias, con el objeto de facilitar el ingreso de productos que ya cuentan con preferencias acordadas en el ACE 6.