|
REGRESAR

Misión Argentino-Japonesa evalúa en México el Curso Regional para Guardaparques de AL

Los funcionarios que participaron en la misión fueron recibidos esta mañana por la Embajadora de la Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, con quien mantuvieron una reunión informativa acerca de este proyecto que se desarrolla desde el año 2005 y ha contado con siete ediciones, hasta noviembre de 2012.

El "Curso Regional para Guardaparques de América Latina" está a cargo de los gobiernos de la República Argentina y de Japón, representados a través de la Oficina Argentina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC) de la República Argentina.

El curso se ejecuta a través del Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas (CFyCAP), de la Administración de Parques Nacionales, ubicado en la Unidad Turística de Embalse, en la provincia de Córdoba, República Argentina.

Pablo Rosso, Coordinador del CFyCAP, señaló durante la reunión con la Sra. Embajadora que "actualmente participan unos 19 países de América Latina" y agregó que a lo largo de estas siete ediciones fueron capacitados aproximadamente unos 139 guardaparques".

Al respecto, Patricia Vaca Narvaja señaló la importancia de estos "cursos integrados", cuya finalidad principal y más importante es que la región latinoamericana "tenga una cosmovisión común y se multiplique la información".

"Es sumamente importante para nosotros que México se sienta integrado a la región, que participe en este tipo de proyectos", destacó la Embajadora.

La misión de seguimiento que están desarrollando por estos días en México, tiene por objeto "recabar información sobre los resultados obtenidos a lo largo de las siete ediciones realizadas hasta la fecha", dijo Germán Solveira, Subcoordinador del Centro, encargados de la ejecución del Curso. Además, explicó que con estas visitas "se busca relevar las necesidades de capacitación y a la planificación de nuevos proyectos para diferentes niveles de gestión de las áreas protegidas".

"Hemos notado que con el correr del tiempo se han sumado muchos postulantes y eso nos da la pauta de que nuestro trabajo es reconocido y valioso", agregó Solveira.

En la reunión, también estuvo presente Ana Mattarollo, Encargada de la Oficina de Cooperación Internacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Andrea De Fornasari, Responsable de la cooperación técnica bilateral y triangular con Japón, como también Coordinadora del Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión del Ciclo de Proyectos, Metodología PCM; y Víctor Kumabe, Funcionario de JICA Argentina.

Por parte de la Embajada de la Argentina, acompañó a la Sra. Embajadora la Segundo Secretario de la Sección Cooperación y Turismo, Carolina Bustos.

Fecha de Publicación : 27/03/2012