Ciudad de México, 10 de octubre de 2020.- El pasado 9 de octubre la Argentina y México firmaron, a través de sus cancilleres Felipe Solá y Marcelo Ebrard, la Declaración sobre la constitución de un mecanismo regional de cooperación en el ámbito espacial.
El Embajador de la Argentina en México, Carlos Tomada, participó en calidad de invitado en el evento, en el que también hicieron uso de la palabra el Secretario de Telecomunicaciones y Transporte de México, Jorge Arganis Díaz Leal; el Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, Diego Hurtado; el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wichers; y la Presidenta de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, Dolly Montoya.
La firma de este texto refrenda el camino iniciado en enero de este año, cuando, al asumir México la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se propuso la cooperación aeroespacial y aeronáutica en la región como una de las áreas prioritarias de trabajo durante 2020.
La Argentina, que cuenta actualmente con 4 satélites en órbita – 2 geostacionarios y 2 de observación para la generación de imágenes – y se encuentra proyectando un lanzador o inyector satelital y un satélite oceánico, confirma, de esta manera, su voluntad para ofrecer su capacidad técnica y experiencia al servicio del desarrollo regional y la integración.
La Argentina y México estrechan, de esta manera, su diálogo político, científico y académico, con el objetivo de constituir la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE), que estará encargada de la coordinación de actividades con las instituciones relevantes de los países latinoamericanos y caribeños, y promoverá la concreción de proyectos en materia espacial, cuyos resultados contribuyan al bienestar y prosperidad de la región.