Ciudad de México, 18 de septiembre de 2021.- Este sábado tuvo lugar en la VI Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la CELAC, en el Palacio Nacional, en la Ciudad de México, presidida por el Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que se encontraba acompañado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el Subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes; el Coordinador Nacional de CELAC, Efraín Guaderrama; y la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. La delegación argentina fue encabezada por el Subsecretario para Asuntos de América Latina, Embajador Juan Valle Raleigh, e integrada por el Embajador Carlos Tomada y funcionarios de esta Embajada.
Al inaugurar el encuentro, el Presidente López Obrador señaló que la CELAC "puede convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones entre nuestros países de América Latina y el Caribe, y alcanzar el ideal de una integración económica con Estados Unidos y Canadá en un marco de respeto a nuestras soberanías, es decir, construir en el continente americano algo parecido a lo que fue la comunidad económica que dio origen a la actual Unión Europea".
A continuación, cada Jefe de delegación hizo uso de la palabra, bajo la moderación del Canciller Ebrard.
El Emb. Juan Valle Raleigh, en nombre de la Argentina, reconoció el compromiso mexicana bajo su Presidencia Pro Tempore (PPT), y subrayó el trabajo coordinado con este país en la producción de vacunas de Oxford/AstraZeneca para la región, habiéndose distribuido ya unas 70 millones de dosis en todo el continente. Destacó que este ejemplo de colaboración y solidaridad confirma la necesidad de contar con la CELAC como un espacio regional que no compita con otros, donde se consoliden los avances logrados bajo la conducción de México, para que el foro siga siendo un ámbito de unidad, que respeta la diversidad, y en el que surjan mejoras concretas para todos.
En este sentido, manifestó que nuestro país ha presentado su postulación para ejercer la PPT en 2022, con un amplio apoyo de los países miembros de la CELAC. En su alocución, se refirió a la urgencia impostergable de abordar la cuestión del cambio climático, y de contar con un financiamiento climático multilateral justo, transparente, y equitativo.
El Emb. Valle también destacó el logro que constituye la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y la necesidad de avanzar en materia de seguridad alimentaria.
También agradeció la tradicional y consistente solidaridad y el firme respaldo de la CELAC a los legítimos derechos de soberanía de Argentina en las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Asimismo, participaron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, cuya intervención giró en torno a los desafíos del cambio climático, la revolución digital y la pandemia; y la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, que presentó los “Lineamientos y propuestas para un plan de autosuficiencia sanitaria para América Latina y el Caribe” (https://www.gob.mx/sre/documentos/lineamientos-y-propuestas-celac-2021?state=published).
Finalmente, y mediante mensajes pregrabados, participaron el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, sobre el desarrollo y fortalecimiento de América Latina y el Caribe con China; y el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, quien manifestó su predisposición de acompañar las iniciativas emanadas de la VI Cumbre de CELAC.
Al cerrar la reunión el Canciller Marcelo Ebrard anunció la creación del Fondo de Desastres para la región y de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
En la reunión, se adoptaron la “Declaración de la Ciudad de México”, así como las siguientes declaraciones especiales:
1. Declaración Especial sobre la necesidad de poner fin al Bloqueo Económico, Comercial y Financiero de los Estados Unidos de América contra Cuba.
2. Declaración Especial sobre la cuestión de las Islas Malvinas.
3. Declaración Especial sobre la cuestión de Puerto Rico
4. Declaración Especial sobre la Necesidad Urgente de Incrementar y Mejorar la Financiación Climática de cara a las Negociaciones de la COP26. 5. Declaración Especial por las Generaciones Futuras, la Lucha Global contra el Cambio Climático y el Desarrollo Sostenible.
6. Declaración sobre Pueblos Indígenas de la CELAC y COVID-19.
7. Propuesta de Declaración Especial sobre el Decenio Internacional delas Lenguas Indígenas 2022 2032.