Ciudad de México, 25 de noviembre de 2021.- En ocasión del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, las noches del miércoles 24 y del jueves 25 de noviembre la fachada de la sede de la Embajada de Argentina en México se iluminó de color naranja en señal de apoyo y acompañamiento a la iniciativa impulsada por ONU Mujeres.
Al respecto, se recuerda que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha adoptado en el año 2000 una resolución que designa al día 25 de noviembre como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y, en consecuencia, invitaba a todos los gobiernos, organizaciones internacionales y ONGs a tomar manos en el asunto y a coordinar actividades sobre esta fecha que eleven la conciencia pública.
Asimismo, el Embajador Carlos Tomada brindó unas palabras en un mensaje grabado que fue difundido por las redes sociales de la Embajada con reflexiones sobre esta importante jornada de concientización. Al respecto, el Embajador Tomada realizó en dicho mensaje un breve repaso de los avances y retrocesos que ha tenido la institucionalidad de género en Argentina. En ese sentido, destacó la creación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la República Argentina como un hito en la historia institucional de nuestro país en materia de género.
En otro orden, el Embajador Tomada describió a la violencia contra las mujeres y las niñas como una de las violaciones de los Derechos Humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual. En consecuencia, manifestó el acompañamiento de esta Representación Diplomática en esta importante jornada de concientización.
Adicionalmente, desde la Embajada se ha realizado la difusión en redes sociales de una serie de mensajes grabados con reflexiones y observaciones sobre la jornada de un conjunto con referentes en la temática. En ese sentido, se realizó la difusión de mensajes de la Mtr. Marisol Nashiely Ruiz Ruvalcaba, Titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Fiscalía General de la República de México, de la Dra. Sandra Lorenzano, Directora de Cultura y Comunicación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, y de Natalia Simoncini, cantautora argentina.
Asimismo, se realizó la difusión de la canción compuesta por Natalia Simoncini titulada "Alas de Mariposa", junto con la difusión de la canción titulada "Canción sin Miedo" compuesta por Vivir Quintana e interpretada por Mariana Pedrocco y Natalia Simoncini.