|
REGRESAR

La Embajadora disertó sobre Malvinas junto al Embajador Galarza y el Diputado Muñoz Ledo

Este jueves 14 de junio, fecha en que se conmemoró el fin de la guerra en Malvinas, la Embajada de Argentina en México y el Grupo de Solidaridad con las Islas Malvinas, organizó una disertación en el Foro Cultural Coyoacanense, junto al Embajador de Ecuador en México y Decano del Grupo de Embajadores de América Latina y El Caribe, Galo Galarza, y el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo.

La Sra. Embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, agradeció muy especialmente la presencia de los Embajadores del Uruguay y de República Dominicana por apoyar a la Argentina en este reclamo soberano sobre Malvinas, y también pidió un fuerte aplauso para el ex combatiente Jaime Ganduglia, uno de los miles de soldados que luchó en las Islas y que hoy vive en México.

Para dar comienzo a la disertación, Vaca Narvaja recordó que el reclamo de la Argentina es que el Reino Unido acate las resoluciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y se siente a dialogar, para resolver de manera pacífica este conflicto.

Asimismo, remarcó que nuestro país respeta a los que habitan la Isla, que no se trata que los habitantes de Malvinas se vuelvan argentinos, sino que se discuta la soberanía de los territorios.

La Sra. Embajadora reiteró las palabras de Cristina Fernández de Kirchner durante su alocución ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, respecto a que seguir manteniendo los enclaves coloniales es absolutamente anacrónico.

Vaca Narvaja señaló también que este reclamo siempre ha sido pacífico por parte de la Argentina y destacó que se trata de una causa global, no solamente de la Argentina o la región latinoamericana, sino de todo el mundo.
Por su parte, el Embajador de Ecuador en México, Galo Galarza, indicó que todos los países de América Latina deben sentir como propio este tema de Malvinas y defender a la Argentina con toda la voluntad, porque no sólo es un acto de solidaridad, sino de obligación.

En tanto, el Presidente de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, destacó que la Argentina siempre ha estado a favor de la negociación y que los tres temas principales que se deben tener en cuenta son: el tema de la soberanía, el destino de los habitantes de la Isla y los recursos naturales.

Luego de la disertación, se proyectó el documental “Las Islas”, de Antonio Cervi, que trata de dilucidar cuál es la verdadera historia de las Islas Malvinas, quién las descubrió, a través de entrevistas con expertos británicos y nacionales, apoyados en análisis de documentos cartográficos y diplomáticos.

Al respecto, el ex combatiente Jaime Ganduglia señaló que el documental es muy objetivo y destacó que refleja el interés real de Gran Bretaña: quedarse con las riquezas de Malvinas. Además, señaló, que por la presión internacional, los ingleses tarde o temprano se deberán sentar a negociar.
 

Fecha de Publicación : 15/06/2012