Este miércoles 26 de septiembre se llevó a cabo la inauguración del Ciclo de Cine titulado “Conmemoraciones”, en el cual se exhibe una película por mes relacionada con un evento de la historia argentina.
En esta oportunidad se proyectó el film “La Noche de los Lápices”, una película argentina de Héctor Olivera que recrea el suceso conocido por el mismo nombre en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la dictadura militar, cuando siete adolescentes de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil, una reducción en el precio de los billetes de transporte para estudiantes.
La Embajadora Patricia Vaca Narvaja agradeció a la comunidad argentina presente y también a las autoridades de la Alianza Francesa, lugar donde se lleva a cabo hasta el mes de diciembre esta iniciativa.
“Es el primer Ciclo de Cine que hacemos y lo seguiremos haciendo el próximo año, considero que el conocimiento de nuestra historia y cultura enriquece e identifica a los pueblos, y esto es lo que buscamos con la proyección de estas películas”, indicó Vaca Narvaja.
El próximo 25 de octubre se exhibirá Juan y Eva, film acerca de la relación de Juan Perón y Eva Duarte. Se proyectará en octubre ya que es el mes de fundación del peronismo. El 29 de noviembre, se exhibirá “Nietos (Identidad y Memoria)”, un documental que cuenta el proceso de recuperación de los hijos de los desaparecidos durante la última dictadura llevado a cabo por las Abuelas de Plaza de Mayo. Se realizará en noviembre ya que es el mes en el que se fundó la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
“Las Islas” fue la elegida para el 13 de diciembre, este documental aborda las cuestiones vinculadas al origen del conflicto de las Islas Malvinas. En 1965 de este mes, las Naciones Unidas emitieron una resolución por la cual se reconoció la existencia de una disputa de soberanía por las Islas.
El 30 de agosto pasado se proyectó “Revolución, el Cruce de los Andes”, trata sobre la vida de San Martín (el máximo prócer de la Argentina), cuyo fallecimiento se conmemora en el mes de agosto.
El ciclo es completamente gratuito y está abierto al público en general.