|
REGRESAR

Entrevista al Embajador Chuburu para Milenio

Entrevista por Bárbara Anderson

Con solo dos meses como embajador en México y a diferencia de su predecesora -Patricia Vaca Narvaja-, Daniel Chuburu es diplomático de carrera, y su primera función es coordinar la primera visita oficial de Enrique Peña Nieto a Argentina, su sexto socio comercial en la región.

¿Cuál es el mandato que el presidente Mauricio Macri le ha asignado para con México?

El principal objetivo es consolidar y profundizar la relación bilateral; ésta es muy buena, pero debemos fortalecerla. Nuestro nivel de concreciones es muy bajo, como el caso del comercio. Necesitamos hechos que aterricen y hagan crecer ese vínculo. La integración a nivel de las sociedades es más avanzada que la estructura institucional gubernamental, debemos involucrar más a ambos gobiernos en el proceso de incorporación.

¿La relación tendrá un cambio en el enfoque?, ¿cuál es la estrategia para profundizar en el comercio?

Ha existido gran empatía entre los presidentes desde su primer encuentro en Davos; se pueden apreciar grandes áreas de convergencia y esto cambia el rumbo de las relaciones. Esos procesos no se dan de un día para otro, llevan tiempo; se debe incrementar la confianza mutua y avanzar sobre los instrumentos que regulan la relación comercial entre ambas naciones. Iniciamos un proceso de profundización del Acuerdo de Complementación Económica 6, que regula las negociaciones bilaterales en todo el universo de productos, salvo el sector automotor, regido por el ACE 55.

Hay una larga historia —en el aspecto de negocios— de conflictos a la hora de disponer de capital en Argentina, ¿cómo han tomado la nueva apertura?

Hay una serie de cambios estructurales que ha impulsado el presidente Macri para normalizar las situaciones que dificultaban el comercio. Hoy se ha eliminado la mayoría de trabas y eso permite encarar esta nueva etapa desde una perspectiva que genera grandes expectativas. Un tema importante fue la salida del default, con el pago de lo que adeudaba a los holdouts y que permitió iniciar ese proceso de generación de confianza.

¿Cuáles son los sectores o industrias que pueden ayudar a equilibrar los negocios entre ambas naciones?

El principal déficit se produce en el sector automotor, ahora debemos hacer un ejercicio de ampliación del comercio, incrementar la base de productos incluidos en el ACE 6, particularmente en los capítulos 1 al 24 del universo arancelario; es decir, en los sectores agropecuarios y otras oportunidades que permitan tener un comercio más elevado.

“Anualmente alcanzamos 2 mil 600 millones de dólares, mientras que con EU, México tiene un comercio diario de más de mil 500 millones de dólares. Hay que profundizar el comercio de autopartes y otros productos industriales”.

La presencia del presidente Macri en la pasada reunión de la Alianza del Pacífico posibilita la integración de Argentina a ese bloque, ¿qué tan avanzadas están esas negociaciones?, ¿podría generarse un conflicto con el Mercosur?

Demuestra la voluntad de Argentina de ampliar su comercio exterior. Es un reposicionamiento en términos ideológicos, pues ya no existe una visión amigos-enemigos, sino de integración y de relacionarse con toda la región. Se debe aclarar que el país no trabaja por encima del Mercosur, sino en el contexto del waiver, otorgado por dicho mecanismo a los países miembros, el cual permite a sus integrantes negociar acuerdos de libre comercio con México.

“Argentina busca una aproximación a la alianza desde el Mercosur y con el Mercosur. Es un problema metodológico; Uruguay ya tiene su tratado comercial con México, y tanto Brasil como Argentina estamos embarcados en procesos de profundización de los acuerdos existentes”.

Se ha planteado en diferentes foros la necesidad de ampliar el ACE 6, ¿qué aspectos en particular ayudarán a dinamizar los negocios bilaterales?

Un tema distintivo en esta negociación es que además de  la ampliación en productos desgravados (hoy entre 30 y 40 por ciento de cobertura) se espera trabajar sobre 14 disciplinas en paralelo, que permitirá un avance considerable hacia una situación de libre comercio y hacia la desgravación real de los productos que se consideren.

¿Hay planes de una gira oficial del presidente Mauricio Macri a México?

Por el momento no tenemos en agenda un proyecto en ese sentido.

Fuente: Milenio

Post date: 25/08/2016