Embajada en México

Boletín de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur (SEMAS), agosto 2022

Fecha de Publicación : 21/09/2022

Ciudad de México, 15 de septiembre de 2022.- Durante el mes de agosto, la región ha tenido un lugar preponderante en la agenda de nuestra Secretaría. Las visitas oficiales que he realizado a Brasil, Chile y Uruguay han servido para profundizar los lazos con países hermanos en relación a la Cuestión Malvinas y han sido oportunas para agradecer y destacar el histórico apoyo que nos brindan en los organismos internacionales, como ocurrió recientemente en la sesión del Comité de Descolonización de la ONU el pasado mes de junio.

El relanzamiento y revitalización de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) ha estado presente en la agenda compartida con Brasil y Uruguay. Se trata de un mecanismo que promueve la cooperación regional y el mantenimiento de la Paz y Seguridad en la región, la cooperación en la investigación científica marina y la articulación de políticas de conservación en los espacios marítimos. Preservar al Atlántico Sur de la presencia de armas nucleares, de procesos de militarización y de las tensiones geopolíticas que crecen en otras regiones del mundo es un objetivo que compartimos. En este sentido, colocar a Malvinas en el contexto de un triángulo estratégico vinculado al Atlántico Sur y los temas antárticos resulta fundamental para la Argentina y para nuestra región. Es muy importante tener en cuenta que en esos tres países hermanos el reconocimiento de la soberanía argentina en la Cuestión Malvinas es considerada política de Estado.

En Chile, durante las reuniones de trabajo que llevamos a cabo junto a autoridades nacionales, destacamos la reciente constitución de la Comisión Binacional Chile-Argentina en materia antártica. Esta Comisión tiene como objetivo reflexionar, estudiar y promover acciones conjuntas dentro del Sistema del Tratado Antártico, así como otros foros relacionados con la temática.

En las efemérides del pasado 12 de agosto recordamos la heroica reconquista y defensa de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas de 1806 y 1807, un hecho de nuestra historia íntimamente ligado al movimiento emancipador que a partir de 1810 se expandió en nuestro continente y que marca el sentido anticolonialista de las revoluciones sudamericanas. No dejamos de tener presente que aún perduran los efectos de la tercera invasión inglesa, la de Malvinas en 1833. Estos tres hechos bélicos ocurrieron en el marco de la expansión imperial británica, con actos de
agresión que buscaban instalar el sistema colonial británico en territorio antes español y luego argentino, pero que fue defendido por nuestro pueblo. Esta es una de las potentes razones por las que ratificamos, una vez más, la exigencia del respeto de la integridad territorial de nuestra patria según dicta el derecho internacional y seguimos abogamos por el fin del colonialismo.

Guillermo Carmona
Secretario de Malvinas, Antártida
y Atlántico Sur

agencia argentina de inversiones y comercio internacional

Fondo argentino de cooperación sur-sur y triangular