Ciudad de México, 22 de junio.- El pasado lunes 21 de junio el Embajador Carlos Tomada participó en la inauguración de la Semana ArgMex del Pensamiento y la Literatura, organizada por el Fondo de Cultura Económica (FCE), con la colaboración del Ministerio de Cultura de Argentina, la Secretaría de Cultura de México y las Embajadas de México en Argentina y esta representación.
El evento busca estrechar los vínculos culturales y literarios entre ambos países a través de diálogos que serán transmitidos a las 20 horas de Argentina y 18 horas de México por las plataformas del FCE del 21 al 27 de junio. Los temas a abordar serán la novela gráfica, literatura infantil y juvenil, divulgación de la ciencia, pandemia, el feminismo en América Latina, poesía y novela negra, entre otros temas y disciplinas.
En la apertura transmitida por la plataforma ficrtual del FCE, el Embajador Tomada destacó, en primer lugar, la concreción de dos de los objetivos planteados por el FCE a esta Embajada en reunión mantenida en septiembre de 2020: la entrega de libros FCE para bibliotecas en Argentina y la organización de una Semana Literaria México-Argentina.
También señaló que el de la literatura, como así también las demás disciplinas artísticas, siempre fue un campo de encuentro entre nuestros países. Agregó que, desde hace ya un siglo, intelectuales, escritores y artistas de ambos países como Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo y Julio Cortázar -entre otros-mantuvieron importantes intercambios con pares mexicanos.
Participaron asimismo del encuentro inaugural Tristán Bauer, Ministro de Cultura de Argentina; Francisco Ignacio Taibo, Director General del Fondo de Cultura Económica; Armando López Trujillo, Encargado de Negocios Embajada de México en Argentina; Juan Carlos Gutiérrez Bonet, Director General del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales la Secretaría de Cultura de México; Gastón Levín, Director de FCE Argentina. Moderó Ariela Peretti, Directora General de Integración Federal y Cooperación Internacional, Ministerio de Cultura de Argentina.
Programa del evento:
Se comparte la grilla tentativa del mencionado evento:
LUNES 21 DE JUNIO
20/18 horas (Arg/México): Mesa La historia dibujada. Tema: presentación de la serie Novela gráfica de la Colección Popular, Historia y novela gráfica. Con los autores de Los años de Allende Rodrigo Elgueta (Chile) y Carlos Reyes (Chile), Horacio Altuna (Argentina, autor de Hot L.A.) y Laura Vázquez Hutnik (Argentina), especialista en narrativas dibujadas. Coordina Bernardo Fernández (BEF, México). Presenta Sandra Elizabeth Montoya Cárdenas (FCE México).
MARTES 22 DE JUNIO
20/18 horas (Arg/México): Dé dónde vienen los niños y las niñas. Tema: representaciones de la maternidad y la paternidad desde la literatura infantil. Gabriela Burin (Argentina), autora de Así es mi mamá, Isol (Argentina) y Francisco Hinojosa (México). Coordina Lola Rubio, coordinadora del área de obras para niños y jóvenes de FCE Argentina.
MIÉRCOLES 23 DE JUNIO
20/18 horas (Arg/México): Leer la ciencia en Latinoamérica. Tema: divulgación de la ciencia, la accesibilidad a contenidos científicos, a través de los libros. Germán A. González (bioinformático, coautor de Vida.exe, Argentina), Pablo mster (matemático autor de Fragmentos de un discurso matemático y Del cero al infinito, Argentina) y Susana Biro (física doctora en Astronomía, autora de La mirada de Galileo y Para calcular el universo, Argentina). Coordinada: Karen Rivera, periodista científica (México). Presenta Eduardo Limón (FCE México).
JUEVES 24 DE JUNIO
20/18 horas (Arg/México): Miradas sobre lo imprevisible: el impacto del virus en lo colectivo y en lo individual. Disertación interdisciplinaria. Con Luigi Zoja (psicoanalista italiano, autor entre otros libros de Paranoia y La muerte del prójimo) Daniel Feierstein (sociólogo argentino autor, entre otros, de Pandemia) y Paulina Rivero Weber (filósofa mexicana compiladora de Zooética). Coordina Héctor Pavón, periodista cultural (Argentina). Presenta Eduardo Limón (FCE México).
VIERNES 25 DE JUNIO
20/18 hs (Arg/México): Feminismo(s). Diálogo entre Marisa Tarantino, abogada argentina, de quien FCE lanzará en breve un libro sobre trabajo sexual y trata, y Marta Lamas (antropóloga mexicana, autora, entre otros, de Acoso. ¿Denuncia legítima o victimización?). Coordinadora: Vanina Escales (Latfem, Argentina). Presenta Sandra Elizabeth Montoya Cárdenas.
SABADO 26 DE JUNIO
20/18 horas (Arg/México): Voces poéticas de México y Argentina. 5 figuras mexicanas y 5 figuras argentinas leen poesía. Videos entre 1:30 y 3 minutos, selección libre de poetas de Argentina y México.
DOMINGO 27 DE JUNIO
20/18 horas (Arg/México): Novela negra: tres escritores mano a mano. Conversatorio sobre el género con Paco Ignacio Taibo II, Juan Sasturain e Imanol Caneyada. Coordina: Marco Barrera-Bassols (FCE México).