|
REGRESAR

Elías Palti brindó una conferencia sobre el Bicentenario en el Instituto Mora

Ante una sala repleta de estudiantes, profesores, y también de público en general, la Embajada Argentina acompañó al prestigioso investigador argentino, Dr. Elías Palti, quien recorrió los orígenes conceptuales que fueron condición para la existencia de los debates de Tucumán en 1816 sobre la mejor forma de gobierno para las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Palti explicó que lo que se produjo a principios del s. XIX en Hispanoamérica fue un quiebre cultural en el cual las ideas eran las mismas, pero los hechos obligaron a articularlas de una manera diversa, lo cual hizo surgir preguntas inesperadas para las que hubo que crear nuevas respuestas. Siguiendo a Halperín Donghi, Palti afirmó que la secularización y una nueva concepción de la 'nación' como algo independiente del soberano llevó a discutir dónde reside la soberanía, y sobre todo, a la pregunta "¿cómo se constituye la nación?".

Esta pregunta, eje de los debates del Congreso de Tucumán, del de Chilpancingo y de tantos otros congresos constituyentes de Hispanoamérica era impensable según Palti en el régimen colonial, y marcó un quiebre total con el mundo anterior a la Independencia, ya que toda constitución presupone la existencia de una nación o pueblo independiente del soberano.

A través de este tipo de reflexiones, en los que mezcló Filosofía con Historia Conceptual, Palti ofreció al público mexicano una muestra de los enfoques que ha venido adoptando la nueva historiografía argentina en la última década para analizar la transformación de las ideas en Hispanoamérica, y donde las ideas no se ven como separadas de los hechos o la realidad, sino como parte consustancial de ella.
 

Fecha de Publicación : 25/08/2016