Daniel Chuburu acompañó a la autora del libro, Silvia Dutrénit Bielous y a tres hijos del exilio en la presentación de un libro que aborda esta experiencia traumática de los hijos de quienes escaparon a las dictaduras del Cono Sur en los '70 desde una perspectiva novedosa, como es la historia de la experiencia.
Durante el evento, que contó con la presencia del Embajador de Uruguay y un centenar de personas, entre investigadores, familiares, alumnos y público, la historiadora Graciela de Garay destacó la importancia que tiene la historia de la experiencia como disciplina para preservar del olvido colectivo la vivencia de hechos históricos. Destacó, en ese sentido, los problemas que enfrenta el investigador a la hora de recoger, clasificar y presentar los testimonios de quienes han sido protagonistas de hechos trascendentales, y destacó del libro su propuesta innovadora al estudiar los exilios, no desde la perspectiva adulta, sino de la de los niños.
Momentos de gran emoción se vivieron cuando tres 'niños', Valentina Ramírez, hija de exiliados chilenos; Gastón García Marinozzi, hijo de uruguayos, y Natalia Bruschtein, hija de exiliados argentinos contaron parte de lo que relataron en el libro. Coincidieron en señalar su percepción incompleta de la historia de sus padres y abuelos cuando eran niños; la existencia de ciertas cosas de las que no se hablaba o los adultos no hablaban, y que se fueron armando y comprendiendo con el tiempo; el cariño del país de acogida y la sensación de sentirse a la vez mexicanos en sus países de origen y argentinos, uruguayos o chilenos en México, sin terminar de ser totalmente ni lo uno ni lo otro.
Por último, Silvia Dutrénit cerró la presentación explicando que el libro constituye un aporte para tener un relevamiento realmente incisivo y abarcativo de los fenómenos sobre el exilio y la diversidad de sus integrantes, así como de las marcas que han dejado en sus familias.
"Aquellos niños del exilio" está ya disponible en la Librería del Instituto Mora: ¡a no perdérselo!