|
REGRESAR

"El problema de los fondos buitre es una cuestión política que nos afecta a todos": Vaca Narvaja

Con estas palabras la Embajadora argentina inició su exposición el lunes pasado en la Casa Lamm, frente a más de 150 personas, entre embajadores, políticos, estudiantes, medios de comunicación y público en general.

Patricia Vaca Narvaja explicó que el conflicto de la Argentina con fondos especulativos en los Estados Unidos no es un mero problema financiero, sino una cuestión política que afecta al sistema internacional en su conjunto.

"Los fondos buitre no comprenden que la Argentina es un Estado soberano y que como tal tiene preeminencia sobre los privados. Además, no le perdonan al país que en ejercicio de dicha soberanía haya seguido una política autónoma de desendeudamiento, sin recurrir a tomar nueva deuda", aclaró.

Por este motivo, la Argentina ha llevado la discusión al plano internacional donde ha cosechado amplios apoyos de países como México, Francia y Brasil, economistas como Joseph Stiglitz, parlamentarios británicos y numerosas personalidades.

Vaca Narvaja explicó que la Argentina demandó a los Estados Unidos ante la Corte Internacional de Justicia por interferencias de su poder judicial en la decisión soberana argentina de reestructurar su deuda.

Agregó también que con el G77+China la Argentina está patrocinando en las Naciones Unidas (ONU) una resolución que llame a elaborar una Convención Internacional que fije un marco legal seguro y equitativo para futuras reestructuraciones soberanas de deuda.

Vaca Narvaja subrayó que la sentencia del juez de Distrito Thomas Griesa tiene efectos sistémicos, ya que premia con beneficios de 1600% una conducta especulativa y poco ética, en vez de inversiones productivas genuinas, orientadas al desarrollo.

Por último dijo que ante esta situación, el Congreso argentino está discutiendo una ley para agregar a Buenos Aires y París como sedes de pago de la deuda.

"No se trata de un cambio de jurisdicción, sino de dar la posibilidad de que los bonistas opten voluntariamente por dichas capitales como lugar de pago", aclaró.

Y destacó que el proyecto contempla el depósito en dichas ciudades del monto que les correspondería a los fondos buitre si hubieran aceptado la reestructuración. Este dinero estará disponible por si quieren optar por cobrarlo, y señaló que de hacerlo, les reportaría beneficios del 300%.

Vaca Narvaja expuso junto a José Miguel Candia, sociólogo e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México; Andrés Peñalosa, docente; y José Steinsleger, escritor y periodista de La Jornada, durante una conferencia que se tituló: “Misiles financieros  contra la Argentina”.

Fecha de Publicación : 17/09/2014