|
REGRESAR

"En la Argentina, los recursos humanos tienen una calidad excelente": Rodrigo Herrera Aspra, Inversor mexicano

Lo dice el Director General y Presidente de “Genomma Lab”, una empresa cien por ciento mexicana que se dedica a la fabricación de productos farmacéuticos y dermocosméticos en toda América Latina, incluida la Argentina; EEUU y Europa.

Marcas como Devlyn, Cicatri Cure, o Asepxia son famosas en México y en la Argentina productos como Tafirol, Matrix y Babysan le han permitido a esta empresa posicionarse en el mercado global de medicamentos.

Entrevistado por la Embajada Argentina en México, Rodrigo nos contó que fundó la empresa con sólo 28 años de edad y que su objetivo ha sido desde entonces ofrecer la mejor relación precio-calidad en productos farmacéuticos.

Hoy día, Genoma Lab es la principal farmacéutica mexicana que cotiza en la Bolsa de Valores de su país con ventas por más de USD 200M en el primer trimestre de 2014.

“Genomma Lab surgió a partir de la idea emprendedora de buscar educar a la población a través de métodos audiovisuales, para que pueda acceder a mejores tratamientos a un costo más económico, dándole acceso a soluciones a una mayor cantidad de gente”, explicó.

¿Qué los diferencia de sus competidores y en qué mercado se consideran líderes?
Estamos enfocados exclusivamente en la producción de cosméticos y medicamentos de venta libre (Over the Counter - OTC, por sus siglas en inglés), con marcas en la Argentina son bastante conocidas.

Esto, sin duda, nos convierte en líderes en México, el mercado hispano de los Estados Unidos y la Argentina. Además, estamos en el top 10 de laboratorios de medicamentos de venta libre en cada mercado donde competimos.

¿Cómo llegó Genomma a la Argentina y qué la diferencia con sus competidoras? ¿Cuáles son sus perspectivas?
Llegamos a la Argentina en 2007. Nuestro objetivo fue avanzar con nuestra expansión territorial a toda América Latina.

En pocos años “Genomma Argentina” nos ha permitido posicionarnos como líderes en medicamentos de venta libre, y la perspectiva a futuro es excelente, ya que calculamos seguir creciendo a partir de la sólida base que hemos construido todo este tiempo.

Respecto del mercado argentino en general, ¿qué ventajas encontró Genomma en la Argentina para hacer negocios y cuáles son las dificultades?
Diría que la principal fueron los recursos humanos, que en la Argentina tienen una calidad excelente. Esto nos motivó a realizar una inversión millonaria en dólares en este país. Es cierto que durante algunos meses tuvimos algunas demoras con las importaciones, pero logramos sortearlas rápidamente, y nos enfocamos a realizar exportaciones de valor agregado a muchos países. Esto nos ha ayudado mucho últimamente.

¿Qué le recomendaría a un empresario mexicano que quisiera hacer negocios en la Argentina?
Les recomendaría que prioricen la inversión en un management de calidad, que contraten gente que conozca el modelo desde su origen y sobre todo, que esté instalada en el país y conozca los códigos culturales.

También les diría que entiendan la inversión que van a hacer como algo a largo plazo si quieren obtener resultados sólidos.

¿Cómo definiría al empresario argentino y qué diferencias culturales encuentra con México?
El empresario argentino es frontal y tiene otros tiempos que el mexicano, que habitualmente se toma más tiempo a la hora de tomar decisiones.

Fecha de Publicación : 09/10/2014