El segundo aniversario del fallecimiento del ex Presidente argentino Néstor Kirchner fue conmemorado este martes 30 de octubre durante una ceremonia en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Tras proyectar un video en el que se recordaron pasajes de la vida política del ex mandatario, sus aportes al desarrollo de la Argentina, sus convicciones y sus pensamientos, se dio uso de la palabra a la Diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena, la Embajadora Patricia Vaca Narvaja, José Miguel Candia, del Grupo de Apoyo al Frente para la Victoria, el ex Embajador de Bolivia Jorge Mansilla y el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas.
La diputada Sierra Bárcena enfatizó la capacidad de Néstor Kirchner para devolver a los argentinos la confianza en la política, las instituciones y en sí mismos. Invitó a las fuerzas progresistas a contagiarse con ese espíritu y a recapitular sobre el significado de pertenecer a los movimientos de izquierda.
Por su parte, la Embajadora Vaca Narvaja recordó que el ex presidente se sumó a la lucha política con convicción y valor: “Él es el responsable de que millones de jóvenes vuelvan a creer en la política como la única forma de alcanzar el cambio que desean y se enamoren de un proyecto al cual pertenecer”. Con esto, dijo, Kirchner logró dar vuelta la página de la historia tan miserable que se había visto en la Argentina.
Vaca Narvaja destacó también que el ex presidente fue un hombre de una “tremenda voluntad”, que le enseñó al pueblo argentino que “los sueños y las utopías se pueden cumplir”.
“Cuando asumió como Presidente, era la Argentina del sálvese quien pueda, la Argentina de no creer ni tener confianza en nosotros mismos, la Argentina del que se vayan todos. Llegó con el 22% de votos y con la mayor cantidad de desocupación, que era 25%. Pero con esa fuerza y su voluntad de cambio logró dar vuelta la página y la historia tan miserable y construyó otro país”, destacó la Embajadora.
“Hoy, al recordarlo, tenemos sentimientos encontrados, por una lado una profunda tristeza porque no está físicamente entre nosotros, pero también, agradecimiento y alegría por lo que hizo por la Argentina y por devolvernos la esperanza de que los sueños y utopías se pueden conseguir. La mejor manera de honrar su memoria, es seguir su camino , profundizando el Proyecto Nacional y Popular que construyeron juntos y que hoy conduce Cristina, su compañera de sueños, de militancia y de vida”, concluyó Vaca Narvaja.
En tanto, José Miguel Candia, destacó el cambio que logró el bloque de gobiernos progresistas en Sudamérica en un periodo de diez años, no sólo en los países, sino en sus ciudadanos que hoy son observados con respeto en el plano global. Subrayó que la inversión social ha sido la más alta en los últimos 60 años, pero aclaró que si hay un logro principal de los gobernantes que conforman este bloque es el rescate de la política, la cual rompió el antiguo pacto neoliberal.
Jorge Mansilla, ex Embajador de Bolivia en México, celebró los avances de las naciones sudamericanas al combatir las políticas intervencionistas y sentenció: “Ninguna paz es duradera si no se sustenta en la justicia y en la verdad; la justicia es la madre de la memoria y la hija de la verdad".
Para finalizar, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano recordó que en 2001 la gente no tenía en quién creer y que el clamor del pueblo argentino era: "Que se vayan todos". Sin embargo, dijo, el pueblo argentino se asió al clavo ardiente que representó la candidatura de Kirchner, y después de su gobierno, “la situación es distinta”. Citó el discurso con el que el ex presidente argentino llegó al poder: "Vengo a proponerles un sueño: a reconstruir nuestra identidad como pueblo y como nación... una Argentina con todos y para todos". Es posible desde el gobierno trabajar con el pueblo y para el pueblo, concluyó.
En el acto estuvieron presentes, entre otros, los embajadores y representantes de las embajadas de Brasil, Bulgaria, Cuba, Georgia, Haití, Italia, Nicaragua, Colombia, República Dominicana, Venezuela y la Federación Rusa.