|
REGRESAR

Impresiones en 3D y café, una idea argentina que llegó a México

Se trata de la primera cafetería enfocada al fenómeno de la impresión en tres dimensiones. Este concepto nació en Buenos Aires, en el barrio de Palermo, de la mano de Pérez Weiss y Alexis Álvarez.

Ahora, México es el segundo país en que inician operaciones y esperan pronto poder abrir otra sucursal en Asunción, Paraguay; y también hay planes de hacerlo en Tel Aviv y Moscú.

Los visitantes que lleguen a este local ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México, podrán llevar sus modelos 3D y pagar la impresión (que tendrá un costo de 200 pesos por hora) o, en caso de tener el bosquejo pero no saber cómo modelar en tres dimensiones, un equipo de expertos los ayudará a digitalizar sus diseños para realizar la impresión.

La cafetería también ofrece capacitación interna o con socios de negocios mexicanos que irán desde seminarios gratuitos y clases de un día por 450 pesos, hasta cursos completos de tres días por 2,500 pesos.

Pero se prevé que el producto estrella del lugar será el estudio fotográfico en tres dimensiones o mini me, que no es otra cosa sino la representación a escala de las personas, que podrá adquirirse por un costo de alrededor de 650 pesos.

El pasado martes 3DLab Fab&Café realizó su presentación oficial ante la prensa en México, y dicho por sus fundadores, la idea es que el espacio físico se convierta en un lugar de evangelización, colaboración y creación alrededor del diseño y la impresión 3D.

Fecha de Publicación : 29/09/2014