Viviana García y Griselda Moreno recorrieron durante dos años y medio en una camioneta el camino que va desde Córdoba, en la Argentina hasta Tijuana, en la frontera Norte de México. Su objetivo: acercar cine argentino a comunidades aisladas de América Latina, pero también lograr que dichos pueblos se reconozcan entre sí.
El resultado fue no sólo un documental que muestra esta travesía y recupera una de las metáforas más potentes en la historia del arte, la del viaje que es a la vez aprendizaje, sino también la iniciativa de crear una Red de documentalistas que persiguen fines parecidos.
El pasado viernes, el encargado de temas culturales de la Embajada asistió junto a unas 200 personas a la exhibición del documental "Cine a la Intemperie". El hecho se dio en la apertura del IX Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video documental "Contra el Silencio Todas las Voces", que contó con las palabras de bienvenida de su Director, Cristián Calónico.
Las dos realizadoras argentinas se quedarán esta semana para participar del I Encuentro de Exhibidores Alternativos Cinematográficos de México, donde brindarán una ponencia sobre su experiencia en la exhibición alternativa de cine. Además, realizarán una Muestra de la Red Argentina de Documentalistas (RAD).