La Embajada de la Argentina en México, con el apoyo del Grupo Parlamentario de Amistad Argentina-México, organizó este lunes 26 y martes 27 de marzo un foro de discusión en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con la finalidad de exponer los avances y el marco jurídico para el uso y funcionamiento de los cultivos transgénicos.
La reunión fue presidida por el Diputado mexicano Héctor Elías Barraza Chávez, Presidente del Grupo de Amistad, quien señaló que el objetivo de este encuentro "es compartir los avances de esta tecnología ya que es fundamental para el desarrollo de las comunidades".
Asimismo, destacó que "en el futuro se deben realizar más convenios de colaboración entre la Argentina y México" y pidió no escatimar en esfuerzos por buscar alguna cooperación.
La Sra. Embajadora de la Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, también estuvo presente en este evento y consideró que este foro "estrechará los vínculos de hermandad y ayudará al intercambio de conocimiento para el desarrollo de esta tecnología", la cual, expresó, ha sido un tanto cara para ambos países.
“Ayudará a salvaguardar nuestras soberanías alimentarias. Buscamos traer la experiencia de Argentina sobre la producción y su desarrollo en el área”.
El análisis acerca del "Impacto Productivo de la Biotecnología" estuvo a cargo de Martín Lema, Director de Biotecnología del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Argentina, quien hizo una presentación detallada de la aplicación productiva de la biotecnología agrícola en la Argentina, su marco regulatorio, los impactos en la sociedad, en el medioambiente y en el plano económico.
Asimismo, habló acerca del cambio climático, los desafíos que se imponen como consecuencia de las nuevas limitaciones ambientales, y destacó los importantes avances en materia tecnológica agroindustrial.
Lema remarcó que "la biotecnología es sumamente importante para que los productores nacionales logren la autosuficiencia alimentaria y de esta manera no se vean afectados por los abruptos y crecientes cambios climáticos".
Lema señaló que la Argentina es el segundo productor mundial en cultivos transgénicos y el tercer país del mundo -solamente por detrás de los EEUU y de Brasil- que utiliza cultivos transgénicos.
Lema indicó además que los desafíos son varios: "Necesitamos continuar brindando herramientas a los productores para que produzcan más y generar así mayor valor agregado. Las mariposas académicas son otro desafío para nosotros, se necesita urgentemente que los logros académicos se transfieran al área productiva y así obtener el equilibrio necesario. Además, debemos mejorar el sistema regulatorio y llevar esta visión de cómo debe ser el uso de la tecnología alimentaria, a los foros internacionales".
Para finalizar, el Diputado mexicano Cruz López Aguilar, Presidente de la Comisión de Agricultura, destacó los esfuerzos de la Argentina y manifestó su admiración a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por los avances en esta materia. Señaló además que es necesario que el gobierno mexicano participe en la investigación de organismos genéticamente modificados y “no sea sólo labor de transnacionales”.
En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de Hidalgo, Enrique Ortega Ramírez; el Secretario de Agricultura de Sinaloa, Juan Nicasio Guerra Ochoa; María Elvira Espinoza Gutiérrez, Directora del área de Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM); Beatriz Campos Reales Pineda, subdirectora de Desarrollo e Innovación Científica y Tecnológica (CIBIOGEM); la Diputada Evelyn Trigueras; el Diputado Javier Usabiaga Arroyo, Presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; el Diputado Federico Orvalle Vaquera, Presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios; y Juan Bernardo Orizco Sánchez, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
En 2011, la Presidenta Argentina firmó una decena de acuerdos de cooperación con el mandatario mexicano, Felipe Calderón, entre ellos se destaca el Acuerdo de Cooperación en Materia de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina.