|
REGRESAR

La Embajadora asistió a la Conmemoración del 45º Aniversario del Tratado de Tlatelolco

Con motivo del 45º Aniversario de la firma del Tratado de Tlatelolco, que creó en América Latina y el Caribe la primera Zona Libre Armas Nucleares, representantes de los 33 países de la región y organizaciones internacionales se reunieron este martes 14 de febrero en el Centro Cultural Universitario que lleva el mismo nombre.


La delegación argentina estuvo integrada por la Sra. Embajadora de la Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja; la Subsecretaria de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, María del Carmen Squeff; el Director de Seguridad Internacional, Asuntos Nucleares y Especiales, Gustavo Ainchil; y el Secretario de la Sección Política de la Embajada de la Argentina en México, Francisco Tropepi.

Quienes hablaron en la inauguración fueron el Dr. Carlos Aramburu de la Hoz, Coordinador de Investigación Científica; la Secretaria General del OPANAL (Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe); el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Juan Manuel Gómez Robledo; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, Sr. Tibor Toth; el Secretario General de las Naciones Unidas, representado por el Embajador Sergio Duarte; el Director General del OrganismoInternacional de Energía Atómica, el Sr. Yukiya Amano; el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el Dr. Enrique Castillo; y el Ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, Luis Leonardo Almagro Lemes.


Lemes fue quien hizo referencia en su discurso al conflicto existente entre la Argentina y el Reino Unido en torno al reclamo de soberanía por las Islas Malvinas: “América Latina es una Zona Libre de Armas Nucleares, todos lo debemos defender, no debemos ser complacientes. Si un buque transporta armas nucleares, no debemos pasarlo por alto”.


Luego se dio inicio al primer debate: "Lecciones aprendidas y buenas prácticas en el proceso de creación y consolidación de la Zona Libre de Armas Nucleares de América Latina y el Caribe". Entre los panelistas estaba el diplomático mexicano Miguel Marín Bosch; la Subsecretaria de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, Vera Machado; Susan Burk, Representante Especial del Presidente para la No Proliferación Nuclear de la Secretaría de Estado de los EEUU; el Sr. Alexi Y. Karpov, Director adjunto del Departamento para los ASuntos de Seguridad y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia; y María del Carmen Squeff, Subsecretaria de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina.


En su discurso, Squeff señaló que “la Argentina ha renunciado por profundas convicciones a las armas nucleares, y aspira a que los tres pilares del Tratado de No Proliferación –o sea, el desarme nuclear, la no proliferación nuclear, y los usos pacíficos de la energía nuclear–, se realicen plenamente”.

Asimismo, insistió en la desnuclearización de América Latina y el Caribe, tras observar “la creciente militarización con capacidad nuclear del Atlántico Sur por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”.

Leer discurso completo

AdjuntoTamaño
Icono de documento de Microsoft Office intervencion argentina.doc39.5 KB
Fecha de Publicación : 15/02/2012