|
REGRESAR

La Embajadora asistió a taller de intercambio entre Pro Huerta y Sagarpa

Unos 40 expertos mexicanos en agricultura familiar participaron de la capacitación que brindaron cuatro expertos argentinos del Programa Pro Huerta. El objetivo es apoyar el Programa de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio (AFPT) lanzado por la Secretaría de Agricultura de México (SAGARPA) y ejecutado por la Universidad de Chapingo, que forma parte de la “Cruzada contra el Hambre”.

Los expertos visitaron huertas en la región de Tlaxcala, donde compartieron sus experiencias con promotores, técnicos y directivos del Programa mexicano, con miras a generar aprendizaje cruzado con el Programa Argentino.

Este jueves, en el anteúltimo día de actividades, la Embajadora Vaca Narvaja hizo entrega de los respectivos certificados a los más de 30 técnicos que asistieron a los talleres, en los que además de diversos conceptos de agroecología, se explicó y difundió la la filosofía “Pro Huerta”. Se espera que los técnicos repliquen este conocimiento a lo largo y ancho de México, y apoyen así la consolidación del Programa de Agricultura Familiar Periurbana y de Traspatio (AFPT).

En su presentación, la Embajadora recordó que “Pro Huerta” es un programa del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y tiene como objetivo, brindar un mejor nivel de vida a los sectores más necesitados de la población, a través de la promoción de la agricultura familiar.

“Pro-Huerta está dirigido a población en condición de pobreza, que enfrenta problemas de acceso a una alimentación saludable, promoviendo una dieta más diversificada y equilibrada mediante la autoproducción en pequeña escala de alimentos frescos”, señaló Vaca Narvaja.

Asimismo, destacó que el programa contribuye a la integración, organización y solidaridad  de la comunidad.

Estas actividades se llevan a cabo en el marco del Programa de Cooperación Sur-Sur 2014-2016 financiado por las Cancillerías de México y la Argentina, a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y Triangular (FO.AR) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional al Desarrollo (AMEXCID). Apunta a fortalecer las estrategias de promoción de la seguridad alimentaria en ambos países.

Pro Huerta es una marca registrada de Argentina y ya se exportó a otros países como a Haití, donde se tuvo que llevar incluso las semillas, lo que no ocurre en el caso de México, que trabaja con semillas propias ya que cuenta con más recursos.

Actualmente, el 60% del consumo interno de alimentos en Argentina proviene de la agricultura familiar, y una parte de ellos, ya sin los dañinos agroquímicos, lo que es una tendencia que se espera consolidar en el mediano plazo.

Fecha de Publicación : 07/11/2014