|
REGRESAR

La Embajadora disertó sobre Malvinas en la UNAM-Acatlán

Este jueves 23 de agosto la Embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, realizó una exposición sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES), entidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al que asistieron en su mayoría estudiantes de la carrera de Relaciones Internacionales.

En el presídium, acompañaron a la Embajadora la Doctora Mercedes Pereña Gili, investigadora de la dicha institución, y el Secretario de la Sección Cultural de la sede diplomática, Martín Mainero.

Ante más de 300 estudiantes, la Embajadora reseñó los aspectos históricos sobre el reclamo argentino de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes, enfatizando los derechos nacionales como emergentes del uti possidetis como sucesores de España, el poblamiento y la instalación de autoridades nacionales en las Islas y los reclamos ininterrumpidos luego de la usurpación acaecida en 1833.

En la exposición, Vaca Narvaja enumeró los 39 pronunciamientos de Nacionales Unidas -entre otros organismos multilaterales-, y la permanente solidaridad de América Latina en general y de México en particular, con la causa Malvinas.

En lo que hace a este último país, se remarcó la constitución del Grupo Mexicano de Solidaridad con Malvinas, integrado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, el Presidente del Colmex Javier Garciadiego, y los ex cancilleres Rosario Green, Fernando Solana y Jorge Castañeda, creado el 4 de abril de 2011, siendo el primero de los 92 Grupos análogos constituidos en 70 países, incluido el Reino Unido.

Al tocar el capítulo bélico, la Embajadora remarcó las circunstancias políticas internas en las que la dictadura encaró la acción oportunista del 2 de abril de 1982, destacando que esa guerra no podía tomarse como resultante de una decisión del pueblo argentino sino como exclusiva responsabilidad de quienes detentaban ilegítimamente el poder.

En las cuestiones de la actualidad, Vaca Narvaja indicó que a pesar de que la Argentina continúa de manera ininterrumpida desde 1833 reclamando de forma pacífica, apelando a todos los recursos diplomáticos disponibles, el Reino Unido sigue negándose al diálogo, recurriendo a la creciente militarización del Atlántico Sur, como la Presidenta y el Canciller Timerman lo denunciaran en Naciones Unidas en febrero de este año. También se hizo referencia la apropiación ilegítima de los recursos naturales y energéticos del mar circundante al archipiélago.

La Embajadora subrayó que México siempre se ha caracterizado por ser un país con vocación de defender los principios de democracia y libertad y por defender los derechos humanos: "Cuando vino la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, ella agradeció que aquí se le abrieron las puertas a miles de argentinos durante la dictadura militar.

Luego de la exposición, la Embajadora se dispuso a responder las preguntas del auditorio y recibió un reconocimiento por parte de las autoridades de la FES-Acatlán.
 

Fecha de Publicación : 27/08/2012