Este martes 9 de octubre la Embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, realizó una exposición sobre la Cuestión de las Islas Malvinas en la Facultad de Estudios Superiores de la UNAM - Sede Aragón (FES Aragón).
Ante más de 300 estudiantes y profesores, luego de proyectado un video institucional sobre los antecedentes históricos de la Cuestión Malvinas, la Embajadora reseñó los aspectos diplomáticos del reclamo argentino sobre las Islas Malvinas, Sandwich del Sur, Georgias del Sur y los espacios marítimos circundantes.
En la exposición, Vaca Narvaja enumeró los pronunciamientos de las Nacionales Unidas -entre otros organismos multilaterales- que exhortan a las partes a resolver mediante negociaciones la disputa de soberanía y la permanente solidaridad de América Latina en general y de México en particular, con la causa Malvinas. En lo que hace a este último país, remarcó la constitución del Grupo Mexicano de Solidaridad con Malvinas, integrado por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, el Presidente del Colmex Javier Garciadiego, y los ex Cancilleres Rosario Green, Fernando Solana y Jorge Castañeda, creado el 4 de abril de 2011, siendo el primero de los 92 Grupos análogos constituidos en 70 países.
Al tocar el capítulo bélico, la Embajadora remarcó las circunstancias políticas internas en las que la dictadura encaró la acción oportunista del 2 de abril de 1982, destacando que esa guerra no podía tomarse como resultante de una decisión del pueblo argentino sino como exclusiva responsabilidad de quienes detentaban ilegítimamente el poder.
En las cuestiones de la actualidad, Vaca Narvaja indicó que a pesar de que la Argentina continúa reclamando de forma pacífica, apelando a todos los recursos diplomáticos disponibles, el Reino Unido sigue negándose al diálogo, recurriendo a la creciente militarización del Atlántico Sur, como la Presidenta y el Canciller Timerman lo denunciaran en Naciones Unidas en febrero de este año. También se hizo referencia a la apropiación ilegítima de los recursos naturales y energéticos del mar circundante al archipiélago.
Luego de la exposición, la Embajadora se dispuso a responder las preguntas del auditorio y recibió un reconocimiento por parte de las autoridades de la FES-Aragón.
Posteriormente, se realizó una mesa de análisis con profesores argentinos y de la UNAM. Por parte de nuestro país, participaron Julio Cardoso y Alberto González Asurey, ambos integrantes del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús.
Para finalizar, se proyectó el documental “Malvinas. Viajes del Bicentenario”, dirigido por Julio Cardoso, con relatos y testimonios de los familiares de los caídos y ex combatientes que visitan las islas para hilvanar sus recuerdos.