Este lunes 27 de mayo la Embajada argentina en México organizó la celebración del 203° Aniversario de la Revolución de Mayo en el Museo de Hacienda y Crédito Público de la Ciudad de México con la presencia de más de 300 invitados.
Luego de oír el himno argentino, la Embajadora Patricia Vaca Narvaja agradeció la presencia de Embajadores acreditados en México, políticos, empresarios, comunidad argentina en general y medios de comunicación. Destacó que el ideario de Libertad e Independencia conformaron el basamento de los patriotas argentinos hace 203 años. “Hoy, estas ideas, sumadas a las de Igualdad, Derechos Humanos, Construcción de la Patria Grande y Crecimiento Económico con Inclusión Social son los fundamentos del proyecto político que cumple 10 años en la Argentina, el cual fue iniciado por Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 y que conduce y continúa Cristina Fernández de Kirchner”.
Si bien a los invitados se les entregó un documento con las políticas públicas más destacadas de la Década Ganada, la Embajadora destacó algunos de los resultados más importantes, como por ejemplo, datos que tienen que ver con la distribución de la riqueza: “El coeficiente de Gini (indicador de la desigualdad de los ingresos dentro de un país), en 2003 era de 0,53% y hoy es de 0,37%. Según el Banco Mundial, la Argentina es el país que logró la mayor mejora en la distribución del ingreso en la última década”.
Vaca Narvaja indicó también que en esta última década se crearon nueve universidades públicas y gratuitas, posibilitando la incorporación de 500 mil nuevos estudiantes provenientes de familias pobres.
Todo esto –señaló la Embajadora–, ha sido consecuencia de un cambio de Paradigma en la Argentina a partir de 2003 y tiene que ver, en primer lugar, con la revalorización del rol del Estado en el proceso productivo y su papel reparador de las desigualdades sociales estructurales.
También destacó el rol del Estado como garante de los Derechos Humanos, implementándose las políticas de Memoria, Verdad y Justicia frente a los crímenes de lesa humanidad.
La Embajadora resaltó el fortalecimiento de la política exterior de la Argentina en el mundo, la integración con América Latina y la participación activa de nuestro país en el Mercosur, Unasur, Celac, entre otros. En este sentido, también subrayó que la Cuestión Malvinas ha cobrado relevancia y visibilidad en estos últimos años gracias al respaldo de la comunidad en general y de Latinoamérica en particular, quienes apoyan la posición de nuestro país de respeto y cumplimiento de las Resoluciones de Naciones Unidas.
“La Argentina cambió, pero somos conscientes de que aún falta mucho más por hacer. Néstor Kirchner nos marcó el camino, nuestra Presidenta lo está profundizando. Ésta es, sin lugar a dudas, una Década Ganada, con más Derechos, más Igualdad y más Patria”, finalizó la Embajadora.