Este miércoles 12 de noviembre, la Embajadora Vaca Narvaja se reunió en esta sede diplomática con Marisol Schulz, la máxima responsable de la mayor feria del libro en lengua española en el mundo, que tiene a la Argentina como país invitado de honor.
El encuentro se realizó en el marco de algunas entrevistas que la Directora de la FIL tiene reservadas en esta Ciudad de México, a pocas semanas de que comience este importante evento cultural.
Nuestro país contará con un pabellón que ocupará 2.400 metros cuadrados de la superficie total, de 34.000, en el que expondrá y venderá libros. Asimismo, se aportará al encuentro 80 autores y homenajeará a Julio Cortázar (1914-1984) en el centenario de su nacimiento, y a Juan Gelman (1930-2014), fallecido en enero pasado.
Además, está previsto que se lleve a cabo un homenaje al periodista e historiador argentino, Gregorio Selser: “El hombre que guardaba papeles y tejía memorias para América Latina”; al Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), fallecido en abril pasado, y al mexicano Octavio Paz (1914-1998), por el centenario de su nacimiento.
También habrá homenajes para los autores mexicanos José Emilio Pacheco (1939-2014) y Emmanuel Carballo (1929-2014), fallecidos hace unos meses, y para José Revueltas (1914-1976) y Efraín Huerta (1914-1982), de quienes este año se conmemora también el centenario de su nacimiento.
Asimismo, habrá un homenaje especial para Rodolfo Puiggrós: “El maestro que nos enseñó a pensar la realidad”, del que participarán Ana Jaramillo (actual rectora de la Universidad Nacional de Lanús y ex asistente de Rodolfo Puiggros en México), Luis Alberto García Aguirre, José Candia y la Embajadora Vaca Narvaja.
En total, la FIL congregará durante nueve días a 650 escritores de 22 países, algunos de los cuales no son en lengua española, un aspecto en el que la organización del certamen quiere profundizar.
Para conocer el programa con todas las actividades, aquí