La mayor feria del libro en lengua española en el mundo, que tuvo a la Argentina como país invitado de honor, cerró este domingo sus puertas tras nueve días de intensas actividades culturales.
El Presidente de la Feria Raúl Padilla López y la Embajadora Magdalena Faillace, Directora de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, brindaron una conferencia de prensa donde establecieron un balance final de este evento cuya asistencia superó a la de 2013, llegando a más de 770.00 visitantes, con la presencia de 650 autores provenientes de 32 países, con 1945 editoriales y más de 20 mil profesionales del libro que hicieron negocios por 41 millones de dólares, y con 72 foros literarios y 22 foros académicos.
Al respecto, la Embajadora Faillace ofreció información vinculada al desembarco argentino en esta Feria: “Quisimos traer actividades y programas que no hayamos desarrollado en ninguna feria anterior: 46 mesas redondas con 55 escritores, todos con contenidos originales. Trajimos también 30 intelectuales y académicos que nos acompañaron en los foros, personalidades de la talla de Eduardo Rinesi, Eugenio Zaffaroni o Horacio González", explicó.
En lo relativo a la programación cultural, Faillace agregó que “intentamos mostrar una diversidad de voces porque uno de los objetivos que nos proponíamos era mostrar la diversidad cultural de la Argentina, los imaginarios sociales de nuestra sociedad expresados por la variedad de propuestas de nuestros escritores. Por eso los homenajes a Cortázar, a Bioy Casares, a Juan Gelman, por citar sólo tres ejemplos”.
Para finalizar, Faillace agradeció al público mexicano por haber llenado el pabellón argentino y haber generado "climas inolvidables para los debates y las charlas, por su interés y su generosidad".
Destacó también la exposición de artes visuales en homenaje a Cortázar, alojada en el Museo de la Universidad de Guadalajara y señaló que quedará en dicha ciudad hasta febrero.
Como cierre, indicó que el stand nacional tenía 260 metros cuadrados con 98 editores: "Ni a Frankfurt asisten la cantidad de editores argentino que asistieron a Guadalajara”.
Por su parte, Raúl Padilla López, Presidente de la FIL, abrió su alocución con una cita del escritor Mexicano Alfonso Reyes: “Cuando Argentina y México están juntos Latinoamérica se abraza, se funde y avanza”. Mencionó algunas de las personalidades literarias más importantes que intervinieron en la Feria: Claudio Magris –ganador del premio FIL de Literatura 2014-, el nicaraguense Ernesto Cardenal, el francés Thomas Piketty, los españoles Arturo Pérez Reverte y Ray Loriga, entre otros. También, hizo alusión a la visita de José Mujica, presidente del Uruguay. “Esta FIL fue escenario para la discusión de los problemas que atraviesan a nuestra sociedad”, señaló en referencia a los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.
Luego de la conferencia se celebró la ceremonia de Cambio de Estafeta, donde se dio la bienvenida al Reino Unido, País Invitado de Honor en 2015. De la misma participaron las autoridades de la FIL, la Ministro de Cultura Teresa Parodi, el Secretario de Políticas Culturales del Ministerio de Cultura, Franco Vitali, y Justin McKenzie, Ministro de negocios de la Embajada Británica en México.
Con información de Prensa de FIL Guadalajara
Lee también:
Teresa Parodi protagonizó el cambio de estafeta con el Reino Unido, el próximo invitado de honor en la Feria del Libro de Guadalajara
El tema de Las Malvinas irrumpió en la Feria del Libro de Guadalajara
Estela de Carlotto: un símbolo de esperanza y lucha en la Feria del Libro de Guadalajara
Realizan un tributo a Gregorio Selser en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Nuevo homenaje a Juan Gelman en la Feria del Libro de Guadalajara