En el marco de la visita iniciada este viernes 5 de octubre al Estado de Durango, que incluyó encuentros oficiales con altas autoridades políticas, económicas, educativas, de turismo y del sector agrícola de esta entidad, la Embajadora de Argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, se reunió con el Gobernador Jorge Herrera Caldera, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer la relación entre Durango y la Argentina y de trabajar asociadamente para lograr un mayor intercambio aprovechando las potencialidades mutuas.
Durante el encuentro, la Embajadora expresó que es necesario lograr una mayor integración de México con América Latina. Vaca Narvaja planteó la necesidad de avanzar en el aprovechamiento de las potencialidades en los sectores comercial, turístico, productivo, tecnológico, agropecuario de ambos países, promoviendo el intercambio tecnológico y la organización de misiones comerciales que redunden en un beneficio futuro para las partes.
Más temprano en la mañana, la agenda de trabajo de la Embajadora y su delegación se inició con una reunión con el Secretario de Educación, Héctor Vela Valenzuela y directivos de instituciones educativas y de Gobierno con la finalidad de intercambiar experiencias exitosas.
En dicho encuentro se detallaron los aspectos principales el Programa Conectar Igualdad, una política pública exitosa lanzada en 2010 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el objetivo de recuperar y valorizar la educación pública, reduciendo las brechas digital, educativa y social en todo el territorio argentino.
Vaca Narvaja subrayó que la educación en la Argentina desde el 2003 ha sido uno de los temas centrales para el desarrollo y la inclusión social, "esto está plasmado en el 6.4% del PIB destinado a educación, misma cifra que antes era destinado al pago de la deuda", indicó la Embajadora.
Tanto los funcionarios de gobierno como los directivos de instituciones educativas medio y superior presentes se mostraron muy receptivos del Programa Conectar Igualdad y solicitaron el apoyo de las instituciones para cooperación bilateral y el intercambio de experiencias como la educación a distancia.
También expusieron sobre el programa "Jóvenes por la vida", que en palabras del Secretario Vela es una iniciativa de adolescentes universitarios que busca reconstruir el tejido social para afrontar la violencia e inseguridad, y expresaron el deseo de poder dar a conocer este programa en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, durante el presente mes.
Invitaron asimismo al análisis conjunto de la realidad en las escuelas e institutos de formación docente, proponiendo conferencias magistrales e intercambio en el marco de la Cátedra Latinoamericana Bicentenario.
Luego se llevó a cabo una reunión con el Secretario de Desarrollo Económico, Juan Francisco Gutiérrez y empresarios del Estado, donde se expusieron las principales potencialidades de la relación entre la Argentina y México, con el objetivo de identificar cuestiones de mutuo interés, explorar posibilidades de trabajo conjunto, específicamente con el estado de Durango, y diseñar cursos de acción.
La delegación argentina se reunió posteriormente con el Subsecretario de Turismo, Javier Covarrubias, con quien se planteó la necesidad de realizar sinergias para potenciar el mercado del turismo mexicano en la Argentina y viceversa. La Embajadora se refirió a la "complementariedad que permite la contra estación en materia de turismo entre nuestros países", generando nuevas alternativas para los mexicanos en la temporada de invierno y para los argentinos en la temporada de verano.
Por último, se llevó a cabo la reunión con el Secretario de Desarrollo Rural, Carlos Matuk y el sector agrícola de Durango. Las autoridades estatales realizaron una presentación sobre los principales aspectos del sector y luego manifestaron su interés en trabajar de manera conjunta para lograr la aprobación de los protocolos sanitarios que permitan la importación de embriones bovinos congelados de origen argentino.
Posteriormente, la Embajada realizó una exposición sobre los desarrollos tecnológicos alcanzados en el sector agropecuario argentino, en particular sobre la tecnología de siembra directa y el almacenamiento de granos en silos bolsas.
Por último se identificaron importantes líneas de cooperación entre Argentina y Durango y se concluyó en que como primera acción, se comenzará a trabajar para concretar una visita en el corto plazo con productores y autoridades agropecuarias a la Argentina.
La delegación que acompañó a la Embajadora en esta misión de trabajo fue el Consejero Martín Romero, de la Sección Económico-Comercial; el Segundo Secretario Francisco Tropepi, de la Sección Política; la Segundo Secretario Carolina Bustos, de la Sección Cooperación y Turismo; y el Segundo Secretario Martín Mainero, de la Sección Cultural.