La Embajadora Vaca Narvaja acompañó a la escritora y ensayista argenmex, que en esta oportunidad escribió sobre la violencia contra las mujeres y la memoria, a partir de la historia no contada de una gran leyenda de Hollywood, como fue Rita Hayworth.
La presentación del libro “La estirpe del silencio” se llevó a cabo este viernes 28 de agosto en el Instituto Nacional de Ciencias Penales en Tlalpan. Ante un nutrido auditorio, los presentadores: Ana María González, Profesora Investigadora en Lengua y Literatura Española en la Universitá degli di milano-Bicocca; María Eloísa Quintero, Profesora-Investigadora del INACIPE; y Rafael Estrada, Director General del INACIPE, reflexionaron sobre el valor de la memoria, los lazos de solidaridad y la necesidad de justicia.
“La estirpe del silencio”, dice la autora, “no es historia, ni periodismo, ni denuncia, sólo quiere reflejar el dolor, la impotencia, el sufrimiento secular de las mujeres que sufren violencia, desde entonces, desde antes y hoy en día”, aclara.
Sandra Lorenzano, argentina de nacimiento pero mexicana (“argen-mex”, dice ella) por permanencia desde el año 1976 —año del golpe de Estado encabezado por el general Jorge Rafael Videla—, es doctora en Letras por la UNAM, investigadora en la UAM, poeta, ensayista y narradora, además Vicerrectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana y forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Artes, autora de otras dos novelas (Saudades, de 2007 y Fuga en mí menor, de 2010) y un poemario (Vestigios, 2010).
La escritora es también creadora, en el Instituto Mexicano de la Radio, del programa semanal “En busca del cuento perdido”, que también conduce; autora de los ensayos “Escrituras de sobrevivencia. Narrativa argentina” (la Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Literario José Revueltas) y de “Aproximaciones a Sor Juana” y “Políticas de la memoria: tensiones en la palabra y en la imagen”.