El miércoles 28 de agosto, en esta ciudad, dieron inicio las Rondas de Negocios de la Misión Comercial Multisectorial a México con el objetivo de generar negocios mutuos y asociaciones comerciales. Participaron de las mismas 82 empresarios argentinos y más de 230 contrapartes mexicanas y se mantuvieron alrededor de 700 reuniones de trabajo.
El encuentro contó con la presencia, por el lado argentino, de la Secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Lic. Beatriz Paglieri; del Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Emb. Carlos Bianco y la Embajadora Argentina, Patricia Vaca Narvaja. Por México estuvieron presentes el Subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco De Rosenzweig; la Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Mtra. Elena Achar Samra y el Vicepresidente de Negociaciones Internacionales del COMCE y miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio México-Argentina, CP Rafael Urquiza.
Al dar inicio a las actividades, la Embajadora Patricia Vaca Narvaja destacó que tanto México como la Argentina tienen oportunidades muy grandes en materia económica, comercial y de inversiones. Asimismo, señaló que al mismo tiempo que empresas mexicanas han descubierto oportunidades comerciales en la Argentina a partir de la política de crecimiento sostenido que ha instrumentado el Gobierno argentino en estos últimos años, empresas argentinas también lo han hecho en México.
Por su parte, la Secretaria de Comercio Exterior, Lic. Beatriz Paglieri, reiteró la necesidad de nuestro país de equilibrar la balanza comercial con México. En este sentido, su par mexicano, Francisco De Rosenzweig, destacó el compromiso de fortalecer los vínculos y promover la integración, no sólo desde el punto de vista comercial, sino también educativo y cultural. Asimismo, manifestó su deseo de que el próximo año se realice una Misión Comercial de empresarios de México a la Argentina.
En 2012 el comercio bilateral superó los tres mil millones de dólares. No obstante, la balanza comercial fue desfavorable para la Argentina, ya que México exportó a nuestro país por dos mil 251 millones de dólares, mientras importó productos argentinos por 871 millones de dólares.
La Misión Comercial a México 2013 es coordinada por la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y la Cancillería Argentina, con la colaboración del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) y de la Cámara de Comercio Mexicano-Argentina A.C.
Está integrada por 82 empresarios argentinos que representan a sectores diversos con posibilidades de complementariedad con la producción mexicana y con un fuerte potencial exportador entre los que se destacan: alimentos y bebidas, software y servicios informáticos, cosmética y perfumería, manufacturas industriales varias, bienes de capital, industria automotriz y autopartes, productos farmacéuticos, franquicias, calzado y marroquinería, textil e indumentaria.
FIRMA DE CONVENIO
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA) con junto a la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) realizaron la firma de un convenio para fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y multiplicar el intercambio en los próximos años.