|
REGRESAR

Se realizó en México encuentro histórico por la Cuestión Malvinas

Este martes 18 de junio se realizó en el Salón de Actos del Palacio de Minería de la ciudad de México, el I Encuentro de Grupos de Solidaridad con la Cuestión Malvinas de América del Norte, evento al que concurrieron más de 350 personas.

Estuvo convocado por el Grupo Mexicano de Solidaridad con las Islas Malvinas y organizado de forma conjunta por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Embajada Argentina en México, con el objeto de propiciar el diálogo entre la Argentina y el Reino Unido, para resolver en forma pacífica y definitiva la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Bajo el título: "La Cuestión Malvinas vista desde Canadá, Estados Unidos y México", expusieron el Dr. José Narro Robles (Rector de la UNAM y anfitrión del Encuentro) y el Dr. Porfirio Muñoz Ledo (ex Embajador de México ante las Naciones Unidas durante el conflicto de 1982, entre otros cargos de su larga trayectoria política), Javier Garciadiego, Director del Colegio de México, todos miembros del Grupo Mexicano de Solidaridad con las Islas Malvinas. El Prof. David Sheinin, miembro del Grupo de Solidaridad de Canadá y profesor de la Trent University; el Prof. Michael Cohen, miembro del Grupo de Solidaridad de New York y Director del New School`s Observatory on Latin America; el Dr. Gonzalo Paz, del grupo de Washington y docente de la American University y de la Universidad de Maryland; y el Dr. Dennis Bruce, del Grupo de Atlanta y presidente de la Cámara de Comercio Argentina-Americana del Sudeste de EE.UU.

Asimismo, se contó con la participación especial de la Dra. Ana Jaramillo, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús, lugar donde se encuentra el "Observatorio Malvinas", proyecto educativo nacido del trabajo común entre la Universidad y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

Los ponentes se refirieron a diversos aspectos relacionados con Malvinas, desde la cuestión histórica hasta las implicancias estratégicas de este conflicto, pasando por la influencia que las Islas tienen en la conformación de la identidad argentina y Latinoamericana. Se destacó, en forma especial, la permanente e incondicional solidaridad que México brindó a la Argentina en torno a esta cuestión. Todos los expositores remarcaron la urgente necesidad que el Reino Unido cumpla con las numerosas resoluciones de la ONU, OEA y otras instancias que exhortaron a las partes a resolver el diferendo mediante el diálogo.

Al finalizar el encuentro, la Embajadora Patricia Vaca Narvaja agradeció al Rector José Narro por haber acogido este evento y a los representantes de los Grupos de Solidaridad con Malvinas de Canadá, Estados Unidos y México. La Embajadora se refirió, asimismo, al anacronismo que significa la subsistencia de esta situación colonial y acerca de la necesidad que la comunidad internacional encare un debate en torno al doble estándar que implica que algunas normas de derecho internacional sean soslayadas por estados que son miembros permanentes del consejo de seguridad y que, por  ello, deberían estar en la primera línea de la observancia de dichas normas.

Por último, los representantes de los diferentes grupos de Solidaridad con la Cuestión de las Islas Malvinas suscribieron la  Declaración de México (*) en la que recordaron la subsistencia de la controversia de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido, destacaron el mandato constitucional argentino de resolver esa disputa de manera pacífica, respetando los intereses de los habitantes de las islas y alentaron a la parte británica a restablecer el diálogo, de conformidad con las resoluciones de Naciones Unidas.

El I Encuentro contó con la asistencia de: representantes del Cuerpo Diplomático de las Embajadas de Brasil, Cuba, Venezuela, Costa Rica, Uruguay, Bolivia España, Guatemala, El Salvador e Irán. Asimismo, concurrieron diputados, senadores, exponentes de la comunidad académica mexicana; estudiantes, académicos y directores de la UNAM; representantes de organismos internacionales como Flacso, Diconsa, Canaco, y la Dirección General para la Organización de las Naciones Unidas, entre otras entidades.

El Grupo Mexicano de Solidaridad fue el primero en constituirse, el 4 de abril de 2011. Hoy existen más de 95 grupos de solidaridad en casi 80 países.

(*)
DECLARACIÓN DE MÉXICO
El 18 de junio de 2013 tuvo lugar en la Ciudad de México el I Encuentro de Grupos de Solidaridad con la Cuestión Malvinas de América del Norte con representantes de los Grupos de Solidaridad Malvinas constituidos en Canadá, los Estados Unidos y México.

En el marco de tal encuentro, y en representación de los mencionados Grupos de Solidaridad creados en sus respectivas nacionales, los participantes:

1. Recordaron que hace 180 años existe una controversia de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, desde la ocupación británica de 1833. En 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció la existencia de esta disputa de soberanía a través de la resolución 2065 (XX). La misma, al igual que resoluciones sucesivas, establece que la Argentina y el Reino Unido deben encontrar una solución pacífica, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las islas, exhortando a ambas partes a negociar.

Sobre la base de ese mandato tuvieron lugar negociaciones entre ambos países, interrumpidas en 1982, en el marco de las cuales se analizaron distintas opciones, incluyendo la posible transferencia de las islas, la administración conjunta y el retroarriendo.

Al adoptar su resolución de ese año sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, los Estados Miembros de las Naciones Unidas reconocieron que el conflicto no alteró la vigencia ni la naturaleza de la controversia.

La Constitución reformada de 1994 consagró el compromiso permanente de la Nación Argentina de resolver la disputa de soberanía de manera pacífica, respetando los intereses de los habitantes de las islas.

2. Alentaron al Reino Unido a restablecer el diálogo, de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas.

Este llamado al diálogo ha sido apoyado reiteradamente por toda la comunidad internacional.

Asimismo, la controversia de soberanía constituye un asunto de interés de todo el continente americano, como ha sido reflejado en la Organización de los Estados Americanos, que ha aprobado anualmente resoluciones y declaraciones estableciendo que la cuestión de las Islas Malvinas es un tema de interés hemisférico permanente, y convocan a reanudar las negociaciones a fin de encontrar, a la brevedad posible, una solución pacífica y definitiva a la disputa.

3. Señalaron que, a pesar de lo dispuesto en las resoluciones de las Naciones Unidas, el Reino Unido continúa realizando actividades unilaterales en el área en disputa en el Atlántico sur, como la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables.

4. Notaron con preocupación la creciente militarización del área por parte del Reino Unido, que contrasta asimétricamente con el firme compromiso de los países de la región de hacer del Atlántico Sur una zona de paz y cooperación.

5. Teniendo presente la larga tradición común democrática, de amistad, cooperación y defensa de los derechos humanos entre la Argentina y el Reino Unido, como lo evidencian actualmente sus coincidencias como miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hacen un llamado al Gobierno británico a reanudar el diálogo, en línea con su compromiso ante la comunidad internacional a favor de la paz y el derecho internacional.

6. A tal fin, y en concordancia con sus objetivos compartidos, los Grupos reafirmaron su voluntad de profundizar la difusión de la Cuestión Malvinas en sus respectivos países, incluyendo crecientes vínculos parlamentarios, intensificación de actividades académicas y culturales, así como una mayor interacción con organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, fortaleciendo así sus campañas de apoyo al diálogo entre la Argentina y el Reino Unido.

Los firmantes: José Narro Robles (México), Porfirio Muños Ledo (México), Javier Garciadiego (México), David Sheinin (Canadá), Michael Cohen (EEUU), Gonzalo Paz (EEUU), Dennis Bruce (EEUU)

Fecha de Publicación : 19/06/2013