|
REGRESAR

Una figura de suicidio no homicidio en caso fiscal Nisman: Patricia Vaca Narvaja

El pasado jueves 12 de febrero, el periodista Federico La Mont le realizó una entrevista a la Embajadora para hablar sobre el caso del fiscal Alberto Nisman.

A continuación, transcribimos lo que fue emtidio por ABC Radio y que luego fue replicado en el periódico El Sol de México.

Para el extinto presidente Néstor Kirchner como su conyugue y posteriormente sucesora Cristina Fernández de Kirchner, nunca pasó inadvertida la relevancia de la comunidad judía en su país, la más grande de América Latina y séptima en importancia del mundo con una población superior a las 250 mil personas. Ésta mantiene asentamientos en Córdoba, Rosario, Tucumán y particularmente la capital Buenos Aires, que la sitúan como un factor importante en los temas político, electoral, económico y social de la nación del cono sur. En ese contexto y debido a la relevancia que arroja para los destinos de su nación el caso del suicidio del Fiscal Alberto Nisman, en entrevista con Organización Editorial Mexicana, la embajadora de Argentina ante México, Patricia Vaca Narvaja, recordó que no fue sino hasta 2004, durante el mandato de Néstor Kirchner cuando se avanzó en las investigaciones sobre el caso del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), considerado como uno de los peores ataques antisemitas desde la segunda guerra mundial.

* Caso Nisman  

¿Qué avances registra el caso del deceso del Fiscal Especial de la causa de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) Alberto Nisman?

Las investigaciones de la justicia se encaminan a la existencia de una figura de suicidio y no homicidio, como se plantea en algunos medios, pero esperamos que terminen los peritajes para que sea definido el caso.

¿Qué avances ofreció el extinto presidente Kirchner al caso de la Mutual Israelita Argentina (AMIA)

En 1992 se llevó acabo el atentado a la embajada de Israel y en el 94 a la AMIA, pero no fue hasta 2004, durante el mandato de Néstor Kirchner, cuando se avanzó en las investigaciones y se descubrió que se presentaron encubrimientos, denuncias en contra de los jueces, connivencias con servicios de inteligencia de Argentina, Estados Unidos e Israel, que quisieron manipular las investigaciones contra Irán y no tomar en cuenta la pista Siria y partícipes locales.

¿Cuál fue el motivo por el cual el presidente Kirchner decidió crear una unidad especial que investigara el tema de la AMIA?

Al observar que no se avanzaban en las investigaciones, el presidente Néstor Kirchner decide crear en 2004 la fiscalía especial de investigación sobre el atentado a la AMIA y es cuando el procurador general nombra a cargo de esa investigación al fiscal Alberto Nisman.

* Tiempos de Cristina

¿Cómo fue la intervención de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las investigaciones de la AMIA?

Luego de seis años de la instrumentación de la unidad especial, las investigaciones seguían sin avances, por lo cual la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, es quien permanentemente asiste a todos los foros de Naciones Unidas para plantear la necesidad de que Irán autorice que la justicia pueda interrogar a quienes supuestamente podrían ser responsables del atentado, y decide buscar una nueva opción, proponiendo la firma de un memorándum de entendimiento con Irán que permita encontrar un tercer país donde pudieran concurrir los supuestos sospechosos; y a partir de ello, los jueces les puedan tomar declaración ya que en la Argentina no se puede juzgar en ausencia de nadie.

¿Ya fue aprobado el Memorándum?

Así es. Fue admitido y aprobado por el Congreso de la Nación, así como por Irán, pero el fiscal Nisman se opuso terminantemente a esa posibilidad. A partir de ese momento se encuentran obstáculos a las investigaciones y aunado a ello, el fiscal Nisman presenta una denuncia en contra de la presidenta Kirchner, el canciller y otros funcionarios argentinos.

* Demanda Nisman

¿En qué bases se sustentó la demanda del fiscal Alberto Nisman?

Luego de sus vacaciones, el fiscal Alberto Nisman presentó el pasado 14 de enero su denuncia pero cuando se conocen los fundamentos de ella, éstos son inmediatamente invalidados, no sólo por los datos objetivos que se presentaron sino también por las declaraciones de quien fuera hasta diciembre de 2014 el jefe de la Interpol, que afirmó que los elementos presentados en la denuncia establecieron  que el gobierno argentino quería suspender las alertas rojas contra los sospechosos iraníes que  eran falsos.

¿Qué seguía en el proceso luego de que fueron invalidados los fundamentos de la denuncia del fiscal Nisman?

La fecha de presentación es el 14 de enero y el 19 debía presentarse en el Congreso para discutir la denuncia, lo cual era un acto esperado principalmente por el gobierno argentino porque se llevarían a la mesa las inconsistencias y endeblez de la denuncia, pero esto no sucede tras aparecer muerto en el baño de su casa, y a partir de ello se abrió  una investigación por parte de la fiscal Viviana Fein y la jueza Fabiana Palmaghini, donde hasta ahora se señala un suicidio pero esperaremos que terminen las investigaciones para dar un veredicto final.

¿Hasta dónde se pretendió llevar el caso Nisman?

Significaba la destitución de la presidenta al ser culpada de encubrimiento de los supuestos sospechosos del atentado, lo cual se demostró que es totalmente falso. Desafortunadamente se monta una operación política y mediática en contra del gobierno porque al estar frente a un año electoral, todo ello contribuye a descalificar la imagen de la presidenta y busca interrumpir la posibilidad de continuidad del Proyecto Político que hoy gobierna la Argentina.

¿Cuál es la relación de la presidenta de la presidenta Cristina Fernández con la comunidad judía argentina la cual es la más grande en Latinoamérica y la séptima de importancia en el mundo con 250 mil personas?

Mantiene una relación estrecha con esta comunidad e incluso asistió a Naciones Unidas con representantes judíos. Cabe señalar que en el caso del fiscal Nisman, algunas de las comunidades judías que radican en Argentina pedían su separación del caso por falta de avances en la causa.

¿Cuál fue la respuesta de su gobierno al comunicado de la AMIA en su demanda por el expedito esclarecimiento de la causa del deceso del fiscal?

Todos queremos que se dé certeza a este hecho lamentable pero debemos dejar que la justicia trabaje como corresponde sin intromisiones ni calificativos. La ex mujer del fiscal Nisman pidió que tengamos prudencia y mesura, así como evitar la politización del tema y el manejo prudente y responsable de los medios de comunicación.

¿Qué hay respecto a la marcha convocada por cinco fiscales inmersos en el ataque a la AMIA?

Es incongruente ya que si ellos no contribuyeron al avance de las investigaciones, sino todo lo contrario, e incluso encubrieron a los que pudieron estar relacionados con el hecho ¿Convocan a una marcha por la justicia que ellos mismos no supieron conseguir? Igualmente en la Argentina existe plena libertad de expresión, prensa y manifestación, y todos tienen derecho a expresarse libremente. Pero eso no significa que consideremos que la marcha del 18 de febrero próximo se ha convertido en una marcha política y mediática opositora.

* Agenda bilateral

¿En qué estado encuentra la agenda México-Argentina con los presidentes Enrique Peña Nieto y su homóloga Cristina Fernández?

Mantuvieron varias reuniones bilaterales para trabajar juntos por la integración de América Latina y el Caribe, y para acrecentar los lazos económicos, políticos y culturales entre nuestros países. Asimismo, coordinamos posiciones en ámbitos multilaterales que compartimos como el G20, Naciones Unidas, Celac, OEA, UNESCO, y en el grupo Unidos por el Consenso para una mayor democratización del Consejo de Seguridad, entre otros.

 

Fecha de Publicación : 23/02/2015