Este viernes 12 de abril de 2013 y mediante una solicitud expresa de la Embajadora Patricia Vaca Narvaja y del Secretario de Educación Pública de México Emilio Chuayffet, funcionarios de esa Secretaría se reunieron en la sede de la Embajada Argentina con el Ministro Javier Lareo, el Secretario Francisco Tropepi y la Secretario Carolina Bustos a los efectos de platicar e interiorizarse respecto del Programa argentino Conectar Igualdad.
La reunión contó con el invaluable aporte de la Lic. Patricia Pomies, Directora de Educ.ar y del Lic. Pablo País, Coordinador Nacional del Programa Conectar Igualdad, quienes mediante una videoconferencia desde Buenos Aires, explicaron con detalle pormenorizado la manera en la que el Programa fue concebido por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, su implementación, sus características distintivas, su alcance, los contenidos, los actores involucrados, y a la vez que respondieron numerosas preguntas técnicas de la delegación mexicana.
Por parte de la Secretaría de Educación Pública participaron el Mtro. Adolfo Rodríguez Guerrero, Director de Diseño e Instrumentación de Pruebas Piloto de la DG de Materiales e Informática Educativa; la Mtra. Marcela Sánchez Gutiérrez, Subdirectora de Innovación Educativa de la DG de Materiales e Informática Educativa; la Lic. María José Fernández Ros, Asesora del Director General de Relaciones Internacionales; la Mtra. Gabriela Mancilla Dávila, Subdirectora de Relaciones Bilaterales de la DG de Relaciones Internacionales; la Lic. Celina Bárcenas González, Jefa del Departamento para América de la DG de Relaciones Internacionales; y la Mtra. América Martínez Fraustro, Subdirectora de Información y Portales Educativos de la Dirección General de Materiales e Informática Educativa.
¿Qué es Conectar Igualdad?
El Programa Conectar Igualdad es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país.
Se trata de una Política de Estado creada a partir del Decreto 459/10, e implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios.
Conectar Igualdad, como una política de inclusión digital de alcance federal, recorrerá el país distribuyendo más de 3 millones de netbooks a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
El Programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.