Ciudad de México, 15 de diciembre de 2021.- El Embajador Carlos Tomada participó virtualmente de la II Reunión del Coordinadores del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe.
Corresponde recordar que el gobierno de México, en ejercicio de la Presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que elaborara un plan de autosuficiencia sanitaria para avanzar en líneas de acción para fortalecer las capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos. La propuesta de lineamientos para el Plan fue aprobada por unanimidad en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, que se celebró en Ciudad de México el 18 de septiembre de 2021. El Plan destaca especialmente la importancia de la actividad reguladora tanto en el ámbito de la salud como por sus efectos directos sobre la actividad económica. Las entidades reguladoras son actores centrales en los sistemas de salud, y pueden serlo en la política industrial.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, en su intervención, señaló la importancia del encuentro a los fines de avanzar en el objetivo central de fortalecer a nuestra región, reduciendo su dependencia externa en materia sanitaria y avanzar en la producción industrial de medicamentos y vacunas. Asimismo, instó a una mayor coordinación para garantizar en el corto plazo el acceso a las vacunas, así como para lograr una eficiente reinserción en la economía mundial post covid-19. Subrayó también, que debemos apoyarnos en y complementar las ventajas disponibles, señalando que existen países con núcleos de investigación y desarrollo de alta calidad que deben ser aprovechados, así como reforzar la base empresarial e impulsarla para que tenga más oportunidades.
La delegación argentina estuvo encabezada por el Ministerio de Salud de la Nación y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).