Ciudad de México, 30 de septiembre de 2021.- El Emb. Carlos Tomada presidió hoy la XXVII Conferencia General Ordinaria del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL), en la que participaron 23 Estados Miembros y 13 observadores.
En su intervención, la delegación argentina señaló que “por convicción y porque en su carácter de país productor y consumidor de energía y de materiales nucleares le incumbe una responsabilidad especial, es un país firmemente comprometido con el desarme y la no proliferación nuclear.
Durante la sesión, el Secretario General del Organismo, Emb. Flávio Bonzanini, se refirió al proceso de consolidación del régimen establecido por el Tratado de Tlatelolco – que creó la primera zona libre de armas nucleares en una región poblada -, y a las prioridades del Organismo para el próximo año.
En la oportunidad, el Embajador Bonzanini (Brasil) fue reelegido por aclamación como Secretario General para el mandato 2022-2025. Todos los documentos considerados por la Conferencia General, como las resoluciones adoptadas y las intervenciones pronunciadas por los Estados Miembros y los Observadores, pueden consultarse en el sitio electrónico del Organismo: https://www.opanal.org/cg-xxvii-sesion-ordinaria/.
El OPANAL es un órgano creado por el Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe -conocido como Tratado de Tlatelolco- que vela por el cumplimiento de las obligaciones de sus partes y supervisa su sistema de control. El Tratado es un instrumento jurídico firmado y ratificado por los 33 Estados de América Latina y el Caribe que prohíbe el ensayo, uso, fabricación, producción, adquisición o emplazamiento, de toda arma nuclear, directa o indirectamente, dentro de dicha región, comprometiendo a sus Partes Contratantes a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción. La Argentina firmó el Tratado de Tlatelolco el mismo año de su apertura a firma, en 1967, ratificándolo en 1994.