Ciudad de México, 1 de marzo de 2021.- En su calidad de Presidente del Consejo del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares (OPANAL), el Embajador Carlos Tomada moderó, el pasado 15 de febrero, un debate virtual en ocasión del 54º aniversario de la apertura a firma del Tratado de Tlatelolco, con intervenciones del Secretario General del OPANAL, Emb. Flávio Bonzanini; la Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de Naciones Unidas, Izumi Nakamitsu; el Secretario Ejecutivo de la Comisión Africana de Energía Nuclear (AFCONE), Messaoud Baaliouamer; el Director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Emb. Rafael Grossi; la Secretaria de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales (ABACC), Elena Maceiras; el Presidente designado de la Décima Conferencia de Examen del Tratado sobre la No Proliferación Nuclear (TNP), Emb. Gustavo Zlauvinen; y el Director General para la Organización de las Naciones Unidas de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Eduardo Jaramillo Navarrete.
En ese mismo contexto, el Emb. Tomada dio lectura resumida al comunicado conjunto de los Estados Miembros del OPANAL, cuya negociación fue coordinada por la Argentina, en conmemoración de los 54 años del Tratado de Tlatelolco. En el siguiente enlace puede accederse al evento: https://www.youtube.com/watch?v=87ZMAJusqU0&t=115s.
El Emb. Tomada también presidió la 329ª sesión del Consejo del OPANAL, que tuvo lugar el pasado 26 de febrero. La Argentina integra el Consejo por el período 2019-2022, junto a Belice, Honduras, Nicaragua y Uruguay. Además de las atribuciones que le confiere Tratado de Tlatelolco y de las que le asigne la Conferencia General, el Consejo vela por el buen funcionamiento del sistema de control, a efectos de que se cumplan las disposiciones del Tratado. En la pasada sesión, el Consejo también consideró otras cuestiones, como la situación financiera del Organismo, el informe correspondiente a 2020 y el plan de trabajo del presente año, y sus relaciones externas.
El Tratado de Tlatelolco es un instrumento jurídico pionero en el mundo, que estableció la primera zona libre de armas nucleares en la región. Por su intermedio, las partes se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción, y a abstenerse de realizar, fomentar o autorizar, directa o indirectamente, el ensayo, el uso, la fabricación, la producción, la posesión o el dominio de toda arma nuclear. El OPANAL fue creado con el fin de asegurar el cumplimiento del Tratado. La Argentina firmó el Tratado en 1967, y lo ratificó en 1994.