12 de septiembre de 2017.- Entre el 4 y el 8 de septiembre se recibió visita a México de empresas y funcionarios de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy, a los fines de mantener reuniones de negocios con contrapartes mexicanas interesadas en la compra de frijol argentino.
El Embajador Chuburu ofreció un desayuno de bienvenida a la delegación e informó sobre el curso de las negociaciones comerciales con México (renegociación para la ampliación y profundización del ACE 6), como así también de las oportunidades que presenta el mercado mexicano para los productos argentinos, tanto para los productos agropecuarios que ya cuentan con habilitación sanitaria para su ingreso a México como para los que aún no la han obtenido.
Luego, se realizó una ronda de negocios de productores argentinos con las siguientes empresas mexicanas importadoras de legumbres: Comercializadora Columbia, Empacadora El Fresno, Limari, Arrocera del Bajío, Importadora Kukulcan, S.A. de C.V. (Mérida, Yucatán); Empacadora San Marcos (Puebla) y Maricarmen Torres, Directora General de Noriega y Lavalle S.A. (Guadalajara, Jalisco).
Empresarios también realizaron visita a la Central de Abasto de la Ciudad de México, donde fueron recibidos por el Coordinador y Administrador General, Sergio Palacios Trejo, quien realizó una presentación institucional de la Central y de su rol como principal mercado minorista y mayorista de frutas, verduras, cereales y carnes en la zona metropolitana, y se visitaron las siguientes bodegas importadoras de legumbres presentes en la Central: Provisiones Sámano, Casa Abascal, Semillas 5 Estrellas, La Castellana, Grupo Don PP y El Alazán. Representantes de la delegación también mantuvieron encuentros de negocios con Malta Cleyton, una de las principales productoras de alimento balanceado en el país, y visitaron la planta procesadora de la compañía La Costeña. En conversación con los importadores, los productores argentinos pudieron conocer directamente de que países de importa actualmente el producto, las calidades requeridas y el calibre de grano consumido en México.
Asimismo, se realizó una visita a la 73 Convención Anual y Feria Internacional de Comercio Exterior, organizada por la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), se mantuvo un encuentro con el agentes aduanales y con funcionarios de la Dirección General de Cupos de la Secretaría de Economía, a fin de consultas relativas al mecanismo de asignación de cupos para la importación de frijol. Por último, funcionarios de gobiernos provinciales de Salta y Tucumán mantuvieron encuentro con representantes del Consejo Consultivo Fitosanitario (CONACOFI), organismo con competencia en la realización de las dos primeras etapas del análisis de riesgo de plagas (ARP) de los productos que aún no cuentan con habilitación sanitaria para ingresar a México.